Etiqueta: sequíaSe han encontrado 24 resultados
En esta columna del decano de Campus Creativo, Ricardo Abuauad, habla sobre el racionamiento del agua, la sequía y el uso de este recurso de manera responsable, con ejemplos internacionales del uso del «garrote y la zanahoria» para apoyar este deber cívico de cuidado del agua.
Guido Carvajal, experto en el manejo del recurso hídrico en zonas urbanas y académico de la U. Andrés Bello, destaca la importancia de invertir, estudiar y gestionar el abastecimiento de agua, considerando ejemplos internacionales para comenzar a ser regiones o ciudades más sensibles a ella y, por ende, más sostenibles.
En el Día Mundial de la Sequía y la Desertificación, Guido Carvajal, académico de la Facultad de Ingeniería de la U. Andrés Bello, comenta el uso de las aguas residuales y posibles soluciones a la escasez hídrica que atraviesa el país.
A través de la exposición titulada, «El acceso al agua potable como derecho fundamental en Chile», la estudiante de tercer año de Derecho, Camila Quiero Astudillo, reflexionó en torno a la posibilidad cierta que tiene Chile hoy de consagrar el agua como derecho fundamental en su nueva Carta Fundamental en el II Congreso Internacional y Multi campus de Investigación Socio Jurídica y III Coloquio Internacional de Investigación de Posgrados en Red organizado por la Universidad de Guadalajara.
El último informe sobre el Cambio Climático de la ONU confirma que el calentamiento global es generalizado, avanza con rapidez y se intensifica. Asimismo, vaticina que Chile será uno de los países más afectados por la sequía. Expertos de la UNAB explicaron en La Tercera cómo llegamos a esta situación y qué podemos hacer para revertirlo.
En el marco del Día Mundial del Agua y la escasez hídrica que enfrenta el país, la Dra. Elizabeth Garrido, directora de la Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad UNAB, llama a dar relevancia en las políticas públicas a un problema ignorado: la calidad de las aguas. Esto, considerando la amenaza de contaminantes emergentes como medicamentos, pesticidas, entre otros.
El Dr. José Manuel Estévez, investigador del Instituto Leloir de Argentina, se suma al Centro de Biotecnología Vegetal de la Universidad Andrés Bello. Al alero de ambas instituciones encabezará importantes proyectos que apuntan a enfrentar los desafíos que la crisis climática impone a los cultivos.
Mediante formulaciones capaces de absorber más de 50 veces su peso en agua, Eficagua, logra un mejoramiento del suelo y las raíces de las plantas. Materiales, que al incorporarlos al suelo, aumentan la capacidad de retener el agua, con lo cual el riego se hace más efectivo, perdiendo menos agua por evaporación y por infiltración.
Alejandro Urzúa, economista Universidad Andrés Bello, se refiere al precio de frutas y verduras que ha ido en aumento en la zona centro y también sur del país, debido a la sequía.
Alejandro Urzúa, economista de la Universidad Andrés Bello, se refiere al alza de los precios en frutas y verduras que han ido en constante aumento y se teme que puedan subir aún más