Etiqueta: pedagogíaSe han encontrado 25 resultados
La actividad generó diálogos sobre diversas experiencias en el área de la pedagogía y psicopedagogía, que permitieron visualizar las estrategias de profesionales, estudiantes y profesores en formación, mediante la utilización y creación de materiales pedagógicos para el abordaje de la creatividad y resiliencia en diversos contextos
Académicos de múltiples universidades y agrupaciones buscan impulsar la reflexión sobre el sistema educacional chileno y latinoamericano desde una perspectiva histórica, que nutra los debates actuales sobre educación.
La decana de la FECS-UNAB entregó su postura ante el bajo interés de las nuevas generaciones por seguir pedagogía en la educación superior. Esta carta a director tuvo repercusiones en otros actores de la educación, quienes también se refirieron a este tema.
Sobre la crisis que afecta la profesión docente, y en particular la falta de incentivos para que las nuevas generaciones se interesen en la enseñanza fue el foco del articulo en el que participó la decana de la FECS-UNAB María Gabriela Huidobro.
Está dirigida a profesores y estudiantes de centros de prácticas, estudiantes y egresados PEML, académicos del Programa de Pedagogía en Educación Media para licenciados y carreras de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
«Un desafío país prioritario» así cataloga María Graciela Huidobro, decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB, a la carrera docente en su carta al director en La Segunda. En el artículo, Huidobro valora la postergación del aumento de las exigencias para ingresar a las carreras de pedagogía por parte del Mineduc, pero insiste en que las trabas para ser profesor hoy van más allá de modificar el puntaje de ingreso.
Paulina Varas, académica del Campus Creativo, se adjudicó este fondo para desarrollar una iniciativa que incluye una exhibición de obras de artistas, colectivos y comunidades de Valparaíso, además de un Seminario Internacional y talleres de residencia.
Iniciativa busca potenciar la docencia en la enseñanza media entregando nuevos conocimientos a profesionales en área de la pedagogía. El Dr. Eliseo Lara Ordenes, director del programa explica las ventajas y el porqué de este proyecto.
Será una instancia para dar a conocer aquellas mejoras e innovaciones en los procesos de investigación en el área de la educación. Se dará énfasis en interiorizar a los participantes en la presentación de proyectos de investigación en docencia.
La directora de la Escuela de Educación de UNAB, Carmen Gloria Garrido, lanzó su libro que registra la experiencia de distintos académicos y entrega sugerencias para humanizar el aula.