Repositorio Noticias UNAB
Etiqueta: Congrio Colorado

Se han encontrado 28 resultados

Investigación del CIMARQ descubre diferentes cantos producidos por el congrio

Estos sonidos estarían relacionados con el comportamiento del cortejo, ya que se encontraron masas de huevos flotando en los tanques, después de las llamadas nocturnas. Desde el punto de vista acuícola, este descubrimiento debería ayudar a realizar censos de estas especies, a fin de evaluar su abundancia y conocer exactamente cuándo se inicia y termina el período de desove.

Más información

diciembre 28, 2018


Investigación desarrollada por CIMARQ revela que el Congrio Colorado produce gran cantidad de huevos en cautiverio

Los resultados de este estudio confirmaron que la fecundidad del Genypterus Chilensis se puede mejorar, domesticando los reproductores, ajustando la proporción de sexos, mejorando su nutrición, estrategias de fertilización, estimación de la calidad de ovas y el sistema de incubación.

Más información

julio 18, 2018


Reproductores de congrio colorado nacidos en cautiverio inician su desove

Este logro, único en el mundo, representa el cierre del ciclo completo de cultivo de peces considerando su nacimiento, crecimiento y reproducción. Nuevamente las dependencias del Centro de Investigaciones Marinas Quintay (CIMARQ) de la Universidad Andrés Bello, son escenario de un hito a nivel mundial en el ámbito de la acuicultura: los ejemplares de congrio […]

Más información

noviembre 7, 2011


Académico de la U. Andrés Bello participó en seminario internacional sobre acuicultura marina en Perú

Juan Manuel Estrada, integrante del Centro de Investigaciones Marinas Quintay (CIMARQ) de la Universidad Andrés Bello, expuso sobre la experiencia de esta unidad en el marco del proyecto FONDEF Congrio Colorado. El proceso para desarrollar las tecnologías que permitieron conseguir la reproducción en cautiverio de ejemplares de congrio colorado (Genypterus chilensis) y congrio negro (Genypterus […]

Más información

julio 15, 2011


Diario Financiero: Engordarán congrios juveniles en cautiverio

El Centro de Investigaciones Marinas Quintay (CIMARQ) de la Universidad Andrés Bello recibió financiamiento de FONDEF para la segunda etapa del proyecto Congrio Colorado, la cual consiste en el desarrollo de la tecnología para la engorda de los ejemplares juveniles producidos en cautiverio. Diario Financiero, 05 de julio de 2011.

Más información

julio 5, 2011


Diario Financiero.cl: Engordarán congrios juveniles en cautiverio

El Centro de Investigaciones Marinas Quintay (CIMARQ) de la Universidad Andrés Bello, se adjudicó un proyecto Fondef para desarrollar la tecnología para la engorda de ejemplares juveniles de congrio colorado nacidos en cautiverio. Diario Financiero.cl, 05 de julio de 2011.

Más información

julio 5, 2011


La Tercera.com: Investigadores chilenos logran reproducir en cautiverio el congrio negro

Juan Manuel Estrada, investigador de CIMARQ, comenta el trabajo de los científicos de la Universidad Andrés Bello que permitió reproducir en cautiverio del congrio negro. La Tercera.com, 1 de julio de 2011.

Más información

julio 1, 2011


Proyecto Congrio colorado UNAB gana financiamiento de FONDEF para su segunda etapa de investigación

El Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) asignó 240 millones de pesos para la continuidad de la iniciativa desarrollada por el Centro de Investigaciones Marinas de Quintay (Cimarq). El proyecto Congrio Colorado desarrollado por académicos del Centro de Investigaciones Marinas de Quintay (Cimarq) y de otras unidades académicas de la U. Andrés […]

Más información

julio 1, 2011


Aqua.cl: Investigadores chilenos lograron reproducir el congrio negro en cautiverio

Juan Manuel Estrada, investigador de CIMARQ, explica los detalles del trabajo que permitió reproducir en cautiverio el congrio negro, una especie agotada debido a la sobreexplotación pesquera. Aqua.cl, 30 de junio de 2011.

Más información

junio 30, 2011


Revista Capital: Universidad Andrés Bello, investigar para innovar

Artículo sobre centros de investigación e incubadoras de negocios publicado por Revista Capital, destaca el trabajo del Centro de Investigaciones Marinas Quintay (CIMARQ) de la UNAB, el cual ha trabajado en más de 50 proyectos de investigación, entre ellos el Fondef Congrio Colorado. Revista Capital, 03 de jnio de 2011.

Más información

junio 3, 2011