Etiqueta: Medicina de la ConservaciónSe han encontrado 19 resultados
El tradicional evento es organizado por las y los estudiantes del programa, y tiene por objetivo dar a conocer estudios de investigación en áreas de salud poblacional y conservación en Latinoamérica. Esto, bajo una mirada holística en el ámbito de la medicina de conservación en época de pandemia.
Claudio Azat, director del Doctorado en Medicina de la Conservación, se refirió al origen y transmisión del virus SARS-CoV-2 y otros patógenos desde fauna silvestre a humanos, producto de la sobrepoblación y depredación de los ambientes naturales.
La Dra. Karen Terio, quien encabeza el Programa de Patología Zoológica de la Sociedad Zoológica de Chicago, expondrá el próximo miércoles 6 de marzo en Campus República. El evento, cuya entrada es liberada, convoca a académicos, estudiantes y especialistas en medicina veterinaria, y a quienes se interesen en la conservación de fauna silvestre.
El Dr. Javier Millán, director del Doctorado en Medicina de la Conservación UNAB, explicó que “en el marco de una investigación sobre el estado de esta especie, obtuvimos muestras de cuatro individuos, con el fin de conocer su estado sanitario, variabilidad genética, su ecología, entre otros aspectos”.
Estudio liderado por Claudio Soto, investigador de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Andrés Bello, da cuenta de probable extinción de la ranita de Darwin del norte y la declinación de la ranita de Darwin del sur. Veoverde, 19 de junio de 2013.
El académico de la Escuela de Medicina Veterinaria, Claudio Soto, encabezó un estudio sobre la distribución actual de la ranota de Darwin en Chile. Scientific American, 19 de junio de 2013.
El Dr. Claudio Soto, investigador de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Andrés Bello, publicó un estudio que da cuenta de la reducción en la población de ranita de Darwin. La Hora (Ecuador), 18 de junio de 2013.
El Dr. Claudio Soto, investigador de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Andrés Bello, publicó un estudio que da cuenta de la reducción en la población de ranita de Darwin. El Siglo de Torreón (México), de junio de 2013.
El Dr. Claudio Soto, investigador de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Andrés Bello, publicó un estudio que da cuenta de la reducción en la población de ranita de Darwin. El Día de La Serena, 17 de junio de 2013.
El Dr. Claudio Soto, investigador de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Andrés Bello, publicó un estudio que destaca a Chiloé como principal hábitat en la actualidad de la ranita de Darwin. La Estrella de Chiloé, 16 de junio de 2013.