Etiqueta: pensionesSe han encontrado 16 resultados
El coordinador de Economía de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, Jorge Rojas, dice que, efectivamente, haciendo una serie de supuestos, como que no se pierda el empleo o no haya lagunas previsionales, probablemente se vea una mejora de un 50% en la pensión
En el marco del ciclo de charlas «YO Ciudadano: por una educación en justicia para todos», se realizó el evento «Sistema de Pensiones en Chile» a cargo del profesor Jorge Ibarra.
José Navarrete Oyarce, director de Ingeniería en Administración de Empresas y del Magister en Tributación de la Universidad Nacional Andrés Bello reflexiona sobre los escenarios futuros de la reforma de pensiones anunciada recientemente por el gobierno.
Polémica ha desatado los dichos de la presidenta de las AFP, Alejandra Cox, con respecto a las jubilaciones. La economista respaldó el seguir trabajando luego de jubilarse y utilizó como ejemplo a Nicanor Parra quien supuestamente trabajo hasta los 103 años. El académico FEN UNAB, Jorge Rojas-Vallejos, calificó sus dichos como desafortunados, pero también apeló a entender el contexto por el cual emitió tales declaraciones.
En Chile, hay más de 70 mil deudores por pensión alimenticia, por lo que se determinó la retención del 10% de sus fondos de pensión a quienes soliciten este retiro y presenten una deuda de este tipo. Sobre esto habló la coordinadora del área de Derecho Privado y académica UNAB, Gissella López.
El académico de la Facultad de Economía y Negocios analizó el proyecto que busca que adultos mayores puedan hipotecar su casa.
El académico de la Facultad de Economía y Negocios detalló qué significa la propuesta impulsada por parlamentarios.
El economista y académico de la UNAB se refiere a la recomendación de la OCDE para aumentar la edad de jubilación.
Alejandro Urzúa, se refiere a las claves para elegir la AFP que más conviene a los usuarios.
Entrevista a Víctor Valenzuela, economista y académico de la U. Andrés Bello, quien comenta del proyecto de ley crea AFP estatal, lo que se considera una buena señal al haber más actores, por lo que tiene que incorporar mayor competencia y disciplina de mercado. TVN 24 H, 17 de junio de 2014.