Durante el encuentro, efectuado en Monterrey (México), la profesora de la Escuela de Trabajo Social Alejandra Santana expuso sobre cómo la educación es un importante factor a la hora de hablar sobre identidad. Charla inspirada en su investigación desarrollada entre 2008 y 2009.
El XVI Congreso Mundial sobre Identidad Cultura se efectuó en la ciudad de Monterrey-México entre el 31 de mayo al 4 de junio de 2010. El encuentro abordó la importancia de las identidades culturales en el marco de la mundialización y el surgimiento de nuevos actores de educación.
En la reunión se destacó la relevancia de considerar la educación desde las esferas social, política, económica y geográfica, tomando en cuenta la clase, la escuela, sus relaciones con el medio, los sistemas educativos y la sociedad en la que se inscribe.
Alejandra Santana, académica de la Escuela de Trabajo Social de la U. Andrés Bello participó en el encuentro y abordó la importancia de educar en solidaridad, temática que estudió entre 2008 y 2009, junto a Natalia Hernández como co-investigadora.
¿Qué tipo de educación necesitan los hombres y mujeres del siglo XXI para vivir en el contexto de la mundialización? La respuesta a esa pregunta, sostiene Santana, demanda mejorar la formación de los futuros docentes y plantea cómo pensar los currículos de la enseñanza, entre otros elementos. Todo orientado a educar en la diversidad y formar así al ciudadano que participe de forma más activa en una sociedad cada vez más mundializada.