Ante la alta demanda de visitas, los recorridos para colegios por el Centro de Investigación Marina Quintay de nuestra Universidad se extendieron durante junio.
Cerca de mil estudiantes pertenecientes a unos 24 colegios de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo que se desarrolla en las instalaciones costeras de la Universidad Andrés Bello y descubrir la biodiversidad del mar de Chile.
Como todos los años durante mayo, Cimarq-Quintay abrió sus puertas para atender a los numerosos colegios de localidades de la Quinta Región y de Santiago, con entusiastas estudiantes que realizaron visitas guiadas por las instalaciones de la Universidad Andrés Bello.
Los recorridos permitieron que niños y jóvenes pudieran conocer aspectos básicos de cultivos marinos que realiza el centro de investigación, destacando proyectos de producción y repoblamiento de especies como el erizo rojo, lenguado y congrio colorado, además de aprender sobre las numerosas especies de peces e invertebrados que habitan las costas de Quintay.
En la sala interactiva, que reúne varios acuarios y estanques abiertos, los niños y jóvenes tuvieron la oportunidad de mirar y tocar numerosos organismos vivos como cabrilla, bilagay, pintarroja, rayas; crustáceos como la langosta de Juan Fernández, jaiba mora, camarón de roca y langostino colorado, al mismo tiempo que los guías de Cimarq-Quintay, resaltaron aspectos biológicos y ecológicos de los ecosistemas marinos, reforzando de esta forma el aprendizaje teórico que infunden sus profesores durante el año.