Etiqueta: violenciaSe han encontrado 48 resultados
El hecho que estemos «preocupados, demuestra el lado, entre comillas, positivo, que es que acá no hay normalización de la violencia, hay alerta, preocupación», sostiene el sociólogo de la Universidad Andrés Bello e investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, Mauro Basaure
El extitular de Educación analiza las violentas jornadas que han tenido como centro a los liceos emblemáticos. «Muchos de quienes están en el Gobierno se resistieron a legislar para darle herramientas a los directores de los establecimientos”, señala en conversación con El Líbero.
El estudio “Convivencia en redes sociales: en el marco del plebiscito de salida del 4 de septiembre de 2022”, realizado por el Observatorio Territorial del Instituto UNAB de Políticas Públicas y la plataforma ATRIBUS de Social Listening en Chile, analizó la convivencia y el comportamiento de los usuarios de Twitter, Instagram, TikTok, Facebook y Youtube en el contexto del plebiscito de salida.
Personas entre 18 y 32 años usaron con mayor frecuencia un lenguaje violento en el mundo digital. Asimismo, Twitter fue la red social más usada (56%) con este propósito, seguido por Instagram (14%) y TikTok (12%).
Según un estudio realizado por el Observatorio Territorial del Instituto UNAB de Políticas Públicas y la plataforma ATRIBUS de Social Listening en Chile, los jóvenes entre 18 y 32 años son quienes más protagonizaron conversaciones violentas en redes sociales en torno a la fecha del plebiscito del 4 de septiembre pasado.
En el evento, organizado por el Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Andrés Bello, participaron los académicos y expertos Rocío Sánchez, Juan Pablo Castillo y María Cecilia Ramírez.
Javiera Mardones y Camila Aravena, ambas en proceso de título en la Universidad Andrés Bello, se unieron a la Corporación Respétame para visibilizar y generar consciencia acerca del dolor que miles de personas viven día a día debido a situaciones de maltrato como violencia, bullying o discriminación.
Jornada está dirigida a estudiantes de derecho y educación, así como también a docentes de establecimientos educacionales de la zona.
El sociólogo y académico de laDiario Concepción las violentas protestas registradas en Concepción por la huelga mapuche. “De vez en cuando, y es muy difícil saber cuando, se produce un encadenamiento de protestas, donde un hecho particular, en este caso la huelga de hambre, genera este fenómeno que alcanza a una masa crítica, entonces lo […]
Las brechas salariales, de presentación pública, el equilibrio trabajo-familia y la lucha contra estereotipos fueron algunos de los múltiples ámbitos que abordaron las investigaciones y experiencias expuestas en este encuentro.