Etiqueta: UNAB en el MercurioSe han encontrado 7 resultados
Se trata del Dr. Óscar González, titulado de la Escuela de Medicina UNAB el año 2016, quien fue destacado por su trabajo contra el Covid-19 en la dirección del Hospital Comunitario de Pichidegua, recinto que atiende principalmente a pacientes del sector rural.
Por seis años, el Dr. Rodrigo Aguilar, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. Andrés Bello, lideró un trabajo colaborativo con pares internacionales que descubrió una familia de drogas para tratar moléculas (ARNs) fallidas, lo que en palabras simples es un primer paso para, desde la farmacología, combatir diversas y complejas enfermedades.
El Dr. Martín Montecino Leonard, director del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Andrés Bello, figura como el único y gran exponente chileno de investigación en el área de la Genética y Biología Molecular en la plataforma internacional Research. Com.
La Dra. Naldy Febré, directora del Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el trabajo de la U. Andrés Bello, habla en El Mercurio sobre los sistemas de control de fatiga, una estrategia utilizada para evitar el desgaste provocado por un consumo de energía superior a lo normal que afecta en distintos aspectos la salud del trabajador.
Con el aumento de personas que han decidido llevar una dieta vegana o vegetariana, ha crecido también el interés por la suplementación con vitamina B12. En tanto, la académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, Natalia Contreras, se refirió a las funciones de este compuesto en nuestro organismo.
Los hallazgos de la investigación liderada por la Dra. Brigitte van Zundert, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas UNAB, permitirán reorientar los esfuerzos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una devastadora enfermedad que actualmente no tiene cura.
Según la Academia de Rankings Universitarios del Mundo (ARWU), la Universidad Andrés Bello junto a la U. de Chile, PUC y U. de Concepción se posicionan entre las mil instituciones mejor evaluadas del planeta en el listado más conocido como Ranking de Shanghái.