Etiqueta: OMSSe han encontrado 25 resultados
En un artículo publicado en El Mercurio, el académico de la Facultad de Ciencias de la Vida de UNAB, Dr. Gustavo Chiang, habla acerca de los principales resultados obtenidos en sus investigaciones, las que dan cuenta de la alarmante presencia de sustancias químicas en ríos, lagos y la zona costera de Chile, así como sus efectos en los organismos acuáticos que allí habitan.
La actividad online se llevará a cabo el próximo martes 20 de julio de 11 a 12 horas y en ella, destacados expertos en Salud Publica, analizaran interrogantes como ¿Cuándo entrará en fase de contagio la variante Delta? ¿Hasta qué punto el nivel de contagiosidad de esta cepa desafiará las proyecciones más optimistas? ¿Cuánto va disminuyendo la inmunidad de la vacuna con el paso de los meses? ¿Es esperable una primavera con alta concentración viral?
La doctora Aiko Adell fue parte de un grupo de expertos y expertas de todo el mundo que, convocados por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), elaboraron una guía para evaluar los peligros microbiológicos en los alimentos desde la producción hasta el consumo.
Claudio Azat, director del Doctorado en Medicina de la Conservación, comenta en El Mercurio el informe de la OMS y China sobre los orígenes del coronavirus, que reporta la mayor probabilidad de un traspaso del virus desde murciélagos al ser humano a través de un animal intermediario.
A tres meses de la aparición de los primeros casos en Wuhan, el nuevo coronavirus identificado como SARS-CoV-2 y causante de la enfermedad COVID-19 se ha detectado en 104 países del mundo. En el contexto de una posible pandemia, la Dra. Gloria Arriagada, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas UNAB, nos entrega información adicional sobre el virus, la labor de los expertos y eventuales tratamientos.
El Dr. Sebastián Ugarte, director del programa Especialización en Medicina Intensiva del Adulto de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, será parte de un selecto grupo de expertos que deben desarrollar las guías que estandaricen a nivel mundial el manejo clínico de las infecciones graves por Influenza.
La Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello realizará este 21 de noviembre el Seminario “Sinergia de las políticas públicas y OMS: Desafíos para una mejor atención de salud”.
Espacio será de gran ayuda para alumnas y funcionarias de la Sede Concepción que son madres y que enfrentaban con dificultad la tarea de alimentar naturalmente a sus hijos.
La decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Margarita María Errázuriz, comentó las razones de la prolongación de esperanza de vida en Chile, según los datos arrojados por un estudio de la Organización Mundial de la Salud.
Director del Centro de Sustentabilidad de la U. Andrés Bello, comenta sobre el último estudio de contaminación de la OMS.