Repositorio Noticias UNAB

Académico UNAB fue convocado por la OMS para ser parte del Grupo de Desarrollo de las Nuevas Guías Mundiales 2019

El Dr. Sebastián Ugarte, director del programa Especialización en Medicina Intensiva del Adulto de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, será parte de un selecto grupo de expertos que deben desarrollar las guías que estandaricen a nivel mundial el manejo clínico de las infecciones graves por Influenza.

Las pandemias de influenza han provocado varias emergencias de salud a nivel mundial en el último siglo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la primera y la más grave produjo más de 40 millones de muertes en todo el mundo.

Frente a este escenario, se requiere de una planificación que permita garantizar una respuesta adecuada a la emergencia sanitaria que pudiera generarse en cualquier momento.

Es por ello que la OMS convocó a un Comité de Expertos para el desarrollo de las Guías de esta organización para el manejo clínico de las Infecciones por virus de la Influenza.

Uno de los expertos elegidos para conformar este selecto grupo es el Dr. Sebastián Ugarte, director del programa Clínica Indisa.

“Este grupo de expertos debe desarrollar las guías que estandaricen a nivel mundial el manejo clínico de las infecciones graves por Influenza”, explica el Dr. Ugarte quien reconoció que la noticia de la convocatoria lo tomó de sorpresa: “Fui contactado por diversos medios desde Suiza, no lo esperaba. Yo había presentado parte de mis investigaciones en un Congreso en Seúl (Corea del Sur), donde había expertos de la OMS y especialistas de todo el mundo, pero no me imaginaba la repercusión que podrían tener nuestros trabajos en la comunidad científica internacional”, comentó.

-A su juicio, ¿Cuál cree que es el aporte que usted, con su experiencia, puede entregar a este grupo de expertos de la OMS para el manejo de esta enfermedad?
Desde el 2009, con nuestro grupo, hemos publicado más de cuatro investigaciones en revistas internacionales de alto impacto sobre el tema, abordando desde el manejo clínico de estas graves enfermedades, sus formas de presentación clínica, hasta los aspectos prácticos y organizacionales. Hemos debatido en los mayores foros mundiales de la Medicina Crítica sobre cómo abordar estos brotes de enfermedades graves, frente a la amenaza de una nueva pandemia. Creo que mis puntos de vista han sido recogidos ahora por los más altos organismos internacionales que me han llamado a participar en el nuevo enfoque de las Guías 2019.

-¿Cómo cree que esta noticia también aporta a los estudiantes de la UNAB?
Los estudiantes de nuestra casa de estudio deben tener un horizonte abierto, y descubrir como desde Chile uno puede trabajar al nivel más exigente de la medicina mundial y hacer aportes trascendentes que son valorados por los expertos de todo el mundo. Actualmente, no existen más limitaciones que las autoimpuestas para no hacer la mejor medicina del mundo en un centro hospitalario de Chile. Sólo se requiere disciplina, constancia, estudio, práctica y humanidad. Si uno ama su profesión y a sus pacientes, y dedica su vida a ello, puede hacer aportes trascendentes, incluso desde un país pequeño en el concierto mundial, como es Chile.

Escrito por: Sonia Tamayo