Etiqueta: InvestigaciónSe han encontrado 355 resultados
Prestigiosas mediciones internacionales y nacionales destacaron en 2019 el quehacer de la Universidad Andrés Bello. Esto nos fomenta a continuar el trabajo por entregar una educación de calidad y ser un real aporte a la sociedad siempre con una mirada de mejora continua.
La Universidad Andrés Bello suma a su oferta de postgrado dos nuevos doctorados: Bioinformática y Biología de Sistemas y Ciencias de la Enfermería. Ambos programas fortalecen el compromiso de nuestra casa de estudios con la generación de conocimiento que contribuye a las necesidades del país.
Los profesionales, pertenecientes a 7 programas de Doctorado de la Universidad Andrés Bello, recibieron el grado académico más alto que entrega la institución. De esta forma, se suman a los más de 300 Doctores que se han formado en nuestra casa de estudios.
Nuestra casa de estudios obtuvo destacadas cifras en las convocatorias 2020 de Fondecyt Regular y Fondecyt de Postdoctorado, tanto en el número de proyectos seleccionados como en el porcentaje de adjudicación. Con estos resultados, UNAB fortalece su posicionamiento entre las universidades líderes en investigación.
La investigación de frontera en el Continente Blanco continuará desarrollándose al alero de la UNAB a través de un Proyecto Anillo de Investigación en Ciencia Antártica adjudicado por el Dr. Eduardo Castro, y dos iniciativas seleccionadas en el Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Antártica del INACH lideradas por los Dres. Ignacio Poblete y Alberto Cornejo.
Con la participación del Vicerrector de Investigación y Doctorado de la Universidad Andrés Bello, Dr. Ariel Orellana, se estrenó el miércoles 11 de diciembre un nuevo capítulo del programa “Exploradores: del átomo al cosmos”, por las pantallas de Canal 24horas.
El Dr. Mauro Cambiaso, académico del Departamento de Ciencias Físicas UNAB, desarrolló este trabajo junto a dos colaboradores latinoamericanos, y será publicado en la edición especial que celebra el centenario del Dr. Julian Schwinger, Premio Nobel de Física 1965.
El Dr. Gonzalo Córdova, editor asociado de Nature Springer, dictará una conferencia para estudiantes y académicos en la que dará recomendaciones para publicar trabajos científicos en revistas académicas. El evento, organizado por el Doctorado en Biociencias Moleculares, se realizará este lunes 9 de diciembre en el Edificio de Investigación.
Toda esta investigación ha sido desarrollada en el nuevo “Laboratorio de Cambio Global” con que cuenta el CIMARQ. Espacio que cuenta con un moderno sistema de gases y reguladores de temperatura que permiten recrear las condiciones futuras de acidificación del océano y calentamiento global.
Se trata de los académicos Jorge Rojas, Doctor en Economía de University of Washington y Magíster en Economía Aplicada de University of Sydney, y Luis Araya, Doctor en Ciencias de la Gestión de ESADE Business School y de Universidad Ramon Llull.