Etiqueta: geologíaSe han encontrado 92 resultados
La Tercera publicó este lunes un perfil del profesor Manuel Suárez, académico e investigador de la carrera de Geología UNAB. En él, aborda no solamente los proyectos y grandes descubrimientos que ha liderado, sino también la formación de nuevos geólogos y los horizontes de esta disciplina en el país.
El doctor Francisco Hervé, académico de la carrera de Geología, comentó en revista Domingo y reportajes de Canal 13 acerca de la riqueza geológica y paleontológica de Algarrobo, en particular la playa de San Pedro, que alberga restos fósiles de hace 65 millones de años.
Este nombramiento es un reconocimiento a la destacada trayectoria del actual académico de Geología de la Universidad Andrés Bello, marcada por estrechos lazos de colaboración y de amistad con sus pares argentinos. En un emotivo acto de homenaje, el doctor Hervé ofreció la charla “Geología de Chile, mirando al Sudeste”.
Nuevamente la carrera de Geología en su trabajo de internacionalización realiza una clase espejo con instituciones extranjeras para abordar temas comunes a la formación de los estudiantes. La conexión se realizará con las universidades Libre de Colombia y Unidades Tecnológicas de Santander.
El video, que muestra el trabajo en terreno realizado por la carrera de Geología UNAB en la Región de Aysén, será presentado el 14 de enero a las 10:30 horas vía Teams.
Con esta actividad buscan poner en evidencia la relación que existe en el modo en que la geología y la filosofía perciben el desafío que significa comprender y habitar la tierra.
Se trata de la primera publicación de Fernanda Torres, geóloga formada en UNAB, como autora principal. Los resultados logrados aportan valiosas contribuciones sobre el origen y evolución de los procesos geológicos y la tectónica regional en Tierra del Fuego.
A través de experimentos análogos de “caja de arena”, un estudio liderado por Matías Villarroel, exalumno y actualmente profesor de Mineralogía en UNAB, aportó nuevos antecedentes sobre la evolución y arquitectura de las llamadas “fajas plegadas y corridas”, estructuras montañosas formadas a partir de la dinámica entre placas tectónicas.
• Desde que visitó en 2002 por primera vez la Antártica, este docente de la carrera de Geología de la Sede Viña del Mar no ha dejado de viajar hasta zonas prácticamente inexploradas. Su principal objetivo es acceder a glaciares y así reconstruir la historia climática de nuestro planeta. Recientemente ganó un proyecto de la National Geographic Society, que lo llevará el próximo invierno a los Campos de Hielo Sur. Además, fue nombrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores como integrante del Comité Nacional de Investigaciones Antárticas.
El pasado 13 de enero tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Geología de la Universidad Complutense de Madrid la defensa de la tesis doctoral del académico Roberto Gómez Espina que desarrolló esta destacada investigación.