Etiqueta: FENSe han encontrado 235 resultados
El encuentro –organizado por la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe– contará con la participación de investigadores de la región que han realizado estudios sobre el bienestar de las personas utilizando encuestas nacionales.
El Dr. Jorge Rojas, académico de la Facultad de Economía y Negocios, explicó en el programa Mercado Futuro que a pesar de que “vamos a ver una recuperación económica», eso no significa que el país vaya a estar mejor que a fines de 2019, previo a la pandemia, ya que la tasa de comparación es baja.
«Recibir esta invitación es realmente un privilegio, puesto que nos permite aportar al mejoramiento continuo de indicadores clave que influyen en las políticas públicas y privadas de nuestro país», asegura el Dr. Rodrigo Montero. Asimismo, destaca que instancias como éstas permiten continuar fortaleciendo y abriendo nuevas oportunidades de vincularse con el medio externo y la comunidad.
El director de la Escuela de Ingeniería Comercial, Rodrigo Montero, calificó el logro como un «merecido reconocimiento», el cual es un fruto más del trabajo de mejora continua que se ha venido realizando. En la medición, la carrera de la FEN UNAB destacó en aspectos como empleabilidad, oferta de postgrados y calidad docente.
En la última versión de la competencia, organizada por CFA Society Chile, el equipo integrado por estudiantes de la Escuela de Ingeniería Comercial UNAB logró nuevamente llegar a la final nacional. Para este año, Rodrigo Blanch, tutor académico del grupo, adelanta que seguirán buscando replicar los buenos resultados.
El proyecto de Carla Guadalupi, académica de la Facultad de Economía y Negocios, fue una de las 15 propuestas de académicos UNAB adjudicada en el Concurso de Proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación 2020 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Es parte de una serie de seminarios que buscan constituirse en una plataforma de encuentro y difusión de investigación de frontera en el ámbito de la economía y los negocios dedicada al estudio de la empresa y la relación con su entorno.
En el Webinar: “El futuro del trabajo y la gestión de recursos humanos”, organizado por la Facultad de Economía y Negocios, académicos de las ciencias sociales, pero vinculados a la economía y al desarrollo empresarial, analizaron las alternativas sobre el trabajo en el futuro.
La ponencia “Liberalización comercial, crecimiento económico y desigualdad de ingresos: El rol de los aranceles aduaneros” fue realizada por Jorge Rojas Vallejos en la Universidad Autónoma de Nueva León, Monterrey, México.
El economista Fernando Larraín, gerente general de la Asociación de AFP es el invitado de esta instancia que está dirigida a los estudiantes y académicos de la carrera.