Etiqueta: Facultad de Ciencias de la Vida UNABSe han encontrado 33 resultados
En un estudio publicado en el International Journal of Molecular Sciences, los investigadores reportaron el efecto bactericida de una molécula base de Schiff contra bacterias Gram positivo causantes de enfermedades que provocan hospitalización y muerte alrededor del mundo. El resultado cobra especial relevancia frente a la aparición de las llamadas “superbacterias”, las cuales son multirresistentes a los antibióticos.
Desde su nueva posición, el académico e investigador busca aunar esfuerzos: “Existen potencialidades al interior de todos los centros de la UNAB, y sería interesante ver puntos de convergencia”.
La Dra. Claudia Saavedra se suma a esta mesa temática permanente para aportar al diagnóstico y vigilancia del coronavirus con su conocimiento de la microbiología y el trabajo que ha realizado en torno a la pandemia desde sus inicios, a través de la Universidad Andrés Bello y la Sociedad de Microbiología de Chile.
El doctor José M. Estévez, investigador del Centro de Biotecnología Vegetal (CBV) de la UNAB y director del Núcleo Milenio para el Desarrollo de Plantas Super Adaptables (MN-SAP), es autor principal del estudio.
La Dra. Adell se refiere a la contaminación con fármacos que afecta al río Mapocho y que da cuenta del comportamiento que tiene la población frente al consumo de antibióticos, resultado obtenido en una investigación a nivel mundial en la que participa y que fue publicada recientemente en la prestigiosa revista Proceedings.
Con discursos de autoridades de la UNAB y representantes de Fraunhofer Chile, además de la directora nacional de ANID y el embajador de Alemania, se realizó la presentación oficial del CSB-UNAB. El centro de investigación tecnológica llega a la universidad con equipamiento de última generación, más de 20 proyectos de investigación en curso y un equipo de investigadores de excelencia.
Los 23 profesionales de la generación 2020 fueron distinguidos y distinguidas con el grado académico más alto que otorga la UNAB, en una emotiva ceremonia en la que destacó la resiliencia con la que debieron enfrentar este singular proceso.
Con este resultado, la Universidad Andrés Bello se sitúa en el séptimo lugar a nivel nacional entre las universidades con mayor número de proyectos adjudicados. Destaca la amplia diversidad de disciplinas que obtuvieron financiamiento para sus propuestas; las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias de la Vida lideran la iniciativa con 12 proyectos cada una.
El Dr. Claudio Azat participará este martes 18 de enero en el evento de divulgación científica más importante de América Latina. Esta versión del Congreso se desarrollará en modalidad mixta desde 11 regiones de Chile, y contará con la presencia de más de 80 expositores provenientes de cerca de 20 países.
En un escenario altamente competitivo, la Universidad Andrés Bello se encuentra entre las diez instituciones con más proyectos adjudicados en esta versión del concurso. Destaca la Facultad de Ingeniería, con cinco propuestas seleccionadas.