Etiqueta: doctorado en biociencias molecularesSe han encontrado 26 resultados
En una actividad convocada por el director del programa de Doctorado en Biociencias Moleculares de la UNAB, Dr. Felipe Simon, el editor asociado de la destacada editorial Springer Nature, Dr. Gonzalo Córdova, abordó problemas actuales respecto a la integridad en la investigación y en la publicación de artículos científicos, así como recomendaciones e iniciativas para impulsar mejores prácticas en estos ámbitos.
La conferencia será dictada por el Dr. Carmelo Bernabeu, del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid. Esta actividad se realizará el martes 5 de octubre a las 12.00 horas, a través de la plataforma Zoom.
La conferencia será dictada por el Dr. Juan Francisco Santibañez, investigador del Departamento de Oncología Molecular de la Universidad de Belgrado. La convocatoria a esta actividad se extiende a académicos, estudiantes y la comunidad científica nacional en general.
La conferencia, dirigida a estudiantes de pre y postgrado, académicos de la UNAB y otras universidades, será dictada por el Dr. Fernando Dominici, destacado académico de la Universidad de Buenos Aires. El evento se realizará este miércoles 2 de septiembre en formato online.
Los estudiantes y académicos del Doctorado en Biociencias Moleculares, alojado en la Facultad de Ciencias de la Vida, llevaron a cabo una jornada de presentación de las líneas de investigación que desarrolla el cuerpo de investigadores, inserción laboral, entre otros temas.
El Dr. Gonzalo Córdova, editor asociado de Nature Springer, dictará una conferencia para estudiantes y académicos en la que dará recomendaciones para publicar trabajos científicos en revistas académicas. El evento, organizado por el Doctorado en Biociencias Moleculares, se realizará este lunes 9 de diciembre en el Edificio de Investigación.
Hugo Sepúlveda, el segundo doctor formado en los programas de postgrado de la UNAB en obtener esta beca, desarrolla su línea de investigación en Epigenética en La Jolla Institute, California. Conoce aquí el trayecto que, desde una infancia llena de curiosidad, lo llevó a conseguir este importante logro académico.
La actividad se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre en el Auditorio Andrés Bello del Campus República.
El académico de la U. Andrés Bello se impuso con su investigación sobre nuevas estrategias terapéuticas para combatir el cáncer. Premio Investigación Científica Universitaria: Cura y Prevención del Cáncer Santander Universidades – 2013. El reconocimiento fue otorgado al Dr. Burzio por la investigación titulada “Los ARN´s mitocondriales no codificantes como blancos generalizados para el diagnóstico […]
Los resultados del concurso de becas para doctorado en Chile 2012 ubicaron a la U. Andrés Bello como la séptima universidad que acoge a más becados. Además, aumentó en un 83% la cantidad de becas asignadas respecto al año pasado.