Repositorio Noticias UNAB
Etiqueta: Derecho

Se han encontrado 197 resultados

El sistema dinerario como una institución jurídica

En el quinto coloquio del ciclo enfocado en el derecho de acceso a la información de interés público, organizado por la Facultad de Derecho UNAB, la coordinadora del área de Derecho Privado y académica UNAB, Gissella López, expuso sobre este tema y su importancia tanto en la vida cotidiana como en el derecho.

Más información

noviembre 26, 2020


Derecho realizó la última fecha del seminario abierto sobre Derechos Humanos

La sesión que tuvo gran publicó contó con la participación de un abogado experto en el sistema europeo de protección de derechos humanos.

Más información

noviembre 23, 2020


Clínica Jurídica UNAB Viña del Mar lanzó la tercera versión del Proyecto Ser Migrante

Este proyecto contribuye a la difusión de conocimientos jurídicos a las comunidades migrantes que no tienen conocimientos básicos de sus derechos en nuestro país.

Más información

noviembre 17, 2020


Seminario aborda casos internacionales de garantías a los derechos fundamentales

En el encuentro organizado por la carrera de Derecho de la sede Concepción se revisará y comparará la experiencia de tres países al respecto. La cita cuenta con un interesante listado de expositores.

Más información

noviembre 11, 2020


Andrea Perin, investigador de la Facultad de Derecho: ¿Cómo nos afecta la medicina defensiva y cómo prevenirla?

• No es fácil conjugar los intereses de los pacientes con los de los profesionales de la salud. Prueba de ello es el aumento de las demandas por parte de los pacientes y del excesivo desarrollo de protocolos que resguardan el actuar médico. Entramos de lleno en la “medicina defensiva”, cuya cara oscura puede llevar a los profesionales a retroceder ante casos médicos complicados. ¿Cómo encontrar el equilibrio? El doctor Perin se ha dedicado a investigar este fenómeno y, más aún, propone cómo abordarlo.

Más información

octubre 28, 2020


TVN | ¿Qué mecanismo asegurará la paridad de género en la convención constitucional?

En entrevista con 24 Horas Central, Rocío Sánchez, abogada penalista y académica de derecho de la Universidad Andrés Bello (UNAB), comentó como serán las nuevas medidas para elegir a los miembros constituyentes, quienes estarán a cargo de escribir la nueva constitución chilena. «Todas las listas de cada partido, pacto o incluso independientes, tienen que ir siempre precedida por una mujer, luego viene un hombre, luego una mujer y así hasta el final».

Más información

octubre 28, 2020


CNN Chile | Votantes no podrán usar consignas en día del plebiscito

En Noticias Expres de CNN Chile, Hugo Tórtora, Doctor en Derecho y académico de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Sede Viña del Mar, se refirió a la prohibición de asistir a votar este domingo 25 de octubre con consignas que hagan alusión a las opciones de «Apruebo» o «Rechazo», tanto en elementos sanitarios como en la vestimenta. Sobre este […]

Más información

octubre 22, 2020


CNN Chile | Quórum y Reformas Constitucionales

En la tercera edición del programa Derechos y Deberes, Hugo Tórtora Aravena, Doctor en Derecho, y académico de la Universidad Andrés Bello (UNAB), explicó los cuatro casos donde se aplican las leyes de quorum para cambiar, modificar o derogar leyes, artículos o incisos, presentes en la Carta Magna.

Más información

octubre 20, 2020


Vida Universitaria: estudiantes de Derecho Viña del Mar representaron a Chile en VI Foro Latinoamericano de Adolescentes y Jóvenes

Camila Muñoz, Conny Urquieta, Magdalena Estay, Catalina Vergara, Bianca Córdova, Aline Figueroa, Ailing Romero y Matías Oñate, fueron los únicos alumnos chilenos que participaron como expositores en esta instancia, organizada por la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Profesionales y Operadores de la Niñez, Adolescencia y Familia.

Más información

octubre 16, 2020


El fracaso del prohibicionismo en el mercado de la droga: Dr. Pablo Galain expuso sobre la experiencia uruguaya en actividad organizada por Derecho Viña del Mar

La norma, hasta ahora, mucho más apegada al ámbito moral, dice Galain, solo motiva a no consumir drogas con un rotundo mensaje moralista de “dile no a las drogas”. En este sentido, el académico de la UNAB, califica el sistema prohibicionista como oscurantista, ya que permite conocer muy poco acerca de la sustancia prohibida y ofrece la misma poca información al consumidor.

Más información

octubre 13, 2020