Etiqueta: cáncerSe han encontrado 76 resultados
Una de las grandes consecuencias de la pandemia en Chile ha sido el aumento considerable de las listas de espera para pacientes con cáncer. En tanto, el académico de la Facultad de Enfermería y especialista en Oncología, Jorge Balladares, aborda la importancia del papel de los profesionales de enfermería para paliar esta problemática de salud pública.
Académicos de la U. Andrés Bello de la sede Concepción han desarrollado una familia de nanopartículas destinadas a servir como transportadoras eficientes de las drogas utilizadas para atacar el cáncer, lo que marcaría un cambio en la terapia.
Mediante el desarrollo de nanopartículas, los investigadores de Universidad Andrés Bello buscan herramientas para el diagnóstico temprano y nuevos sistemas para optimizar los tratamientos convencionales contra esta enfermedad.
Se estima que en los próximos años el cáncer será la primera causa de muerte por enfermedad en el país, por lo que el desarrollo de investigación asociada al tema es no solo relevante, sino vital. En la sede Concepción existen varias iniciativas asociadas a este mal, una de ellas la de la académica Yadiris García.
Una investigación encabezada por Luis Barraza, académico del Departamento de Ciencias Químicas de esa casa de estudios, está desarrollando una nueva familia de nanopartículas para ser usadas como transportadores de fármacos que superen las limitaciones que enfrenta la quimioterapia convencional en una enfermedad que, a nivel global, mata a más de 10 millones de personas y que en 2023 se convertirá en la primera causa de muerte en Chile.
• Académico del departamento de Química de la Universidad Andrés Bello, Luis Barraza, se encuentra desarrollando una nueva familia de nanopartículas para ser usadas como transportadores de fármacos que superen limitantes que enfrenta la quimioterapia convencional.
• El proyecto contó con la adquisición, recientemente, de un instrumento científico de última generación: un Zetasizer Advance de Malven Panalytical, Inglaterra, con características y una versatilidad.
• El proyecto FONDECYT de iniciación (11200611) cuenta con financiamiento hasta octubre de 2023.
La conferencia será dictada por el Dr. Juan Francisco Santibañez, investigador del Departamento de Oncología Molecular de la Universidad de Belgrado. La convocatoria a esta actividad se extiende a académicos, estudiantes y la comunidad científica nacional en general.
Académico del departamento de Química de la Universidad Andrés Bello, Luis Barraza, busca generar una nueva familia de nanopartículas fotosensibles que superen limitantes que enfrenta el tratamiento de la enfermedad.
El proyecto destaca entre la nómina de investigaciones seleccionadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt.
El programa de Especialización de Enfermería Oncológica del Adulto de la U. Andrés Bello, responde a la necesidad de contar con profesionales de enfermería especialistas, preocupados en los pacientes con cáncer y sus familias.
La Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello participó, a través de su docente Claudia Pérez, en una reunión en el Ministerio de Salud con el fin de abordar aspectos importantes en la lucha contra el cáncer.