Etiqueta: ArquitecturaSe han encontrado 132 resultados
Un patrimonial edificio neoclásico en el Barrio República, que se quemó hace cinco años, alberga en su interior un nuevo volumen que acoge dependencias de la Universidad Andrés Bello. el rescate estuvo a cargo de la oficina MSRAA, liderada por el arquitecto Martín Schmidt.
Con la instalación “Flocking Tejas”, realizada por su oficina BASE Studio, la docente de Arquitectura del Campus Creativo es parte de la Muestra Principal de este destacado evento internacional que se inauguró el 22 de mayo y estará abierta hasta el 21 de noviembre.
Leonardo Cepeda, Julián Jara y Luca Carraresi, guiados por el profesor Jean Araya, consiguieron este reconocimiento por su proyecto “Cabaña Tramoya” en la competencia que invitaba a pensar en espacios habitables reducidos e introspectivos.
La arquitecta Aylin Vera está presentando en el Pabellón de España de este evento el proyecto de su firma Sawu Studio, llamado “Cromópolis”. Éste nació de un proceso participativo que invitó a la reflexión de una comunidad expresando mediante colores los elementos más destacados de su entorno.
El arquitecto y profesor UNAB, Alejandro Soffia, señala en una nota de El Mercurio que, junto a su versatilidad, las soluciones modulares permiten disminuir y controlar los costos de construcción.
«El desplome de la fachada del Bar Inglés es un eslabón más de la degradación progresiva, a vista y paciencia de todo el mundo, de esta ciudad a lo largo de años», afirma el decano Ricardo Abuauad en su columna.
El decano del Campus Creativo UNAB, Ricardo Abuauad, se refirió en una nueva columna al proyecto de la pasarela de AVO I, que permitiría sortear el nudo vial sobre el río y el cerro. «Es el eslabón faltante en una cadena de espacios deportivos y recreativos de gran afluencia», afirmó.
El decano del Campus Creativo UNAB, Ricardo Abuauad, escribió una columna de opinión sobre la necesidad de dar solución a la crisis de vivienda y de una reflexión crítica sobre los modelos que nos han permitido actuar sobre las ciudades.
Se trata de “Casa Mogro (o Casa Lucarna)” del arquitecto UNAB Rodolfo Cañas, construida en 2018 y emplazada en un barrio residencial de Ñuñoa. En el show fueron incluidas ocho obras de chilenos y el profesional aseguró que “es gratificante compartir lugar dentro de esta selección”.
Con el financiamiento del Gobierno Regional de Coquimbo –a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, FIC-R– la Universidad Andrés Bello ejecuta el proyecto “Innovación para la Comercialización de la Ruta Camino a Gabriela Mistral”. La idea es potenciar la ruta de la Premio Nobel desde un punto de vista turístico.