Etiqueta: Andrés BustosSe han encontrado 57 resultados
La charla “Los derechos del consumidor en Chile” es parte de “Yo ciudadano 2022”, una iniciativa que busca acercar el Derecho a la ciudadanía.
Entrevista a Andrés Bustos, académico de Derecho comercial de la UNAB a propósito de la posible venta de gas por parte de las municipalidades.
Entrevista a Andrés Bustos, académico de Derecho comercial de la UNAB a propósito de una posible colusión en el precio del gas.
Esta publicación reúne a destacados autores que colaboraron con la nueva publicación de la Editorial Rubicón, una recopilación de los artículos más notorios de las VIII Jornadas de Derecho del Consumo.
Entrevista a Andrés Bustos, académico de Derecho comercial de la UNAB a propósito de la recomendación de FNE de que empresas no distribuyan gas licuado.
Entrevista a Andrés Bustos, académico de la Facultad de Derecho comercial de la UNAB. Él se refiere a la petición del FNE, que pide que empresas no distribuyan gas licuado.
A raíz de la contingencia de los procesos de vacunación en Chile y otros países, la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario de Colombia realizarán el “Seminario de Inmunidad Legal” el próximo 9 de junio.
El docente de la Facultad de Derecho, Andrés Bustos, estuvo presente en la sesión de la comisión de Economía donde se trataron las indicaciones del proyecto de ley que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley 20.720.
Junto a su estudio jurídico, el docente de la Facultad de Derecho UNAB ayudará a otorgar asesoría legal de calidad a personas que, de otra manera, no podrían acceder. “Uno tiene que devolver a la sociedad lo que ha recibido y participar en esta Fundación es una forma de hacerlo”, aseguró.
En un seminario organizado en conjunto por la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, los expertos Laura García, Yira López, Fernando Azofeifa y Jean Pierre Couchot explicaron la legislación de ambos países en materia de consumo y educación superior, especialmente en el contexto actual de la pandemia.