Etiqueta: acreditaciónSe han encontrado 37 resultados
Según aseguró el rector de UNAB, Julio Castro, esta calificación implica un reconocimiento al trabajo de sus más de 5 mil docentes, 56 mil estudiantes y 100 mil egresados, quienes conforman una de las comunidades universitarias más importantes del país.
La entidad tiene por objetivo proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos de investigación, a través de la evaluación de los protocolos de investigación científica.
El programa de especialización de la Facultad de Odontología UNAB destaca además por ser el uno de los primeros en su área disciplinar en ser acreditado y el segundo en cantidad de años entregados dentro de todas las especialidades odontológicas acreditadas en el país. El Logro es fruto del compromiso, motivación y del trabajo bien realizado por todos sus integrantes.
Durante tres jornadas desarrolladas en Viña del Mar, Concepción y Santiago, las autoridades de la Universidad Andrés Bello dieron a conocer una serie de resultados relacionados con los logros alcanzados desde el anterior proceso de acreditación, en 2017. El rector Julio Castro se refirió a los aprendizajes, a la Autoevaluación Institucional y a la importancia de ser reconocidos externamente como una universidad de excelencia.
Las tres carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación UNAB lograron hasta siete años de acreditación internacional por la agencia COMACE de México y por la Agencia Acreditadora de Chile. Un logro que confirma el trabajo arduo y compromiso constante de el cuerpo académico y administrativo de la Facultad.
La Escuela de Tecnología Médica de la U. Andrés Bello, por años ha trabajado en la calidad de la carrera de manera continua, para permitir a los estudiantes contar con un reconocimiento público que garantiza su excelencia en su formación.
La CNA acreditó por cuatro años al programa de Especialización en Endodoncia de la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello, en sus sedes de Santiago y Viña del Mar, confirmando que está consolidada como una institución que forma grandes especialistas para nuestro país y Latinoamérica.
En la oportunidad se revisaron los principales resultados y desafíos en distintas áreas institucionales, para luego realizar un trabajo de análisis sobre cómo seguir mejorando en aquellos aspectos claves del quehacer universitario. Por su parte, el rector Julio Castro valoró los buenos indicadores obtenidos durante el primer semestre y el trabajo realizado por cada uno de los integrantes de la comunidad.
La Dra. Carolina Schiele expuso en dos destacados eventos organizados por la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Católica San Pablo de Perú, asegurando que estar presentes en instancias de este tipo consolida la imagen de la Facultad que recientemente obtuvo una acreditación nacional e internacional.
En el marco de un acuerdo de doble acreditación entre la Agencia Acreditadora de Chile y la agencia mexicana CONAC, ambas carreras fueron certificadas nacionalmente y acreditadas a nivel internacional por un periodo de cinco años.