Repositorio Noticias UNAB

Escuela de Sociología de la U. Andrés Bello presentó investigaciones en terreno de sus estudiantes

El nacimiento de un nuevo partido político en Chile y el estudio de la segregación residencial en la comuna de La Pintana, fueron las investigaciones realizadas por alumnos de primer año. Trabajos que les permiten tempranamente desarrollar una sociología crítica fundamentada en la producción de conocimiento. Desde sus primeros pasos el sociólogo de la U. […]

El nacimiento de un nuevo partido político en Chile y el estudio de la segregación residencial en la comuna de La Pintana, fueron las investigaciones realizadas por alumnos de primer año. Trabajos que les permiten tempranamente desarrollar una sociología crítica fundamentada en la producción de conocimiento.

Desde sus primeros pasos el sociólogo de la U. Andrés Bello se confronta a la investigación en terreno, para desarrollar una visión sociológica aguda sobre los fenómenos sociales, culturales, políticos y económicos. Esas investigaciones fueron presentadas en el Seminario “La Sociología se va a terreno”, por los alumnos de primer año de la carrera.

Desarrollar esos trabajos permite que los alumnos desarrollen la perfecta combinación entre teoría y un carácter eminentemente práctico. Investigaciones que les proporciona la mirada que un especialista requiere sobre los fenómenos y cambios sociales, sello distintivo de la Escuela de Sociología de la Universidad Andrés Bello.

Stéphanie Alenda, Directora de Sociología, destacó que las investigaciones abordan dos grandes áreas de la sociología, la sociología urbana y la sociología política. “Estos informes de investigación, son el resultado de sus salidas a terreno, de su contacto directo con sus temas de estudio, práctica que posee muchas virtudes pedagógicas para la sociología sello distintivo de la Escuela de Sociología de la Universidad Andrés Bello”, señaló.

El informe “Segregación residencial, segregación social en la comuna de La Pintana”, desarrolló la temática urbana, y las diferencias observables en la morfología social y segregación residencial que se presenta en la comuna de La Pintana.

Por otra parte, la temática política se desarrolló en la investigación: “¿Por qué un partido político nuevo en Chile? Enfrentando a la sociedad chilena, Partido Progresista”. El trabajo presenta un análisis de cómo surgió la idea del partido que preside Marco Enríquez-Ominami.

A la presentación de los trabajos asistieron Marcelo Sandoval, Concejal de la comuna de La Pintana y Alejandra Bottinelli, Vicepresidenta del Partido Progresista (PRO), quienes comentarán los trabajos realizados por los alumnos de la Escuela de Trabajo Social. Ambos hicieron posible la interacción de sus mundos y la universidad, que permitió dar vida a las investigaciones, destacó Stéphanie Alenda.

Escrito por: Prensa-UNAB