Repositorio Noticias UNAB

Directora de la OPS analiza respuesta del sistema de salud tras el terremoto

Un análisis al desempeño de nuestro sistema de salud público tras la catástrofe y sus próximos desafíos realizó la Dra. Mirta Roses Periago, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante la presentación del libro “Las tendencias de los marcos reguladores de los sistemas de salud en América Latina”, realizado en la Universidad […]

Un análisis al desempeño de nuestro sistema de salud público tras la catástrofe y sus próximos desafíos realizó la Dra. Mirta Roses Periago, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante la presentación del libro “Las tendencias de los marcos reguladores de los sistemas de salud en América Latina”, realizado en la Universidad Andrés Bello.

Chile tuvo una respuesta correcta en el cuidado de las vidas y en la reducción de los daños luego del terremoto del 27 de febrero. Esa fue la conclusión entregada por la doctora Mirta Roses Periago, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y directora regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el lanzamiento del libro “Las tendencias de los marcos reguladores de los sistemas de salud en América Latina”, efectuado por el Instituto Salud y Futuro en el Campus Bellavista de la U. Andrés Bello.

Roses, la primera mujer en ocupar este alto cargo en la OPS, entregó sus impresiones del comportamiento del sistema de salud chileno luego de la catástrofe del 27 de febrero. Además indicó cómo se debería reconstruir Chile y analizó la falta de especialistas en toda la región, uno de los grandes dolores de cabeza de la salud chilena.

– ¿Cómo evalúa la OPS el funcionamiento de nuestro sistema de salud pública?

– Efectivamente hicimos un balance respecto a este tema. Por un lado, diría que la respuesta ha sido correcta en lo que se refiere al cuidado de las vidas y la reducción de los daños. Creo que la sociedad chilena debe ver esta instancia (la tragedia) como una oportunidad de cambios. La gente no quiere que se construya lo que tenían sino que se reconstruya algo mejor. Esto significa ponerse a prueba y estudiar cuáles son las condiciones que podríamos mejorar en los sistemas de salud pública.

– ¿De qué manera deberíamos comenzar a reconstruir nuestro país y en particular el sistema de salud pública?

– Hay que comenzar replanteándose la ubicación física de los establecimientos de salud que fueron arrasados durante el terremoto y tsunami,  para garantizar que continúen operando. También se necesita trabajar en la integración, el fortalecimiento del nivel primario de atención, la descentralización, el mejoramiento de la capacidad de comunicación local y la vinculación de los servicios con la población local. Ese es uno de los saldos positivos que deja una catástrofe como la que han vivido los chilenos. Hay un compromiso en lo que se refiere a la recuperación de las camas pérdidas, siempre estamos en déficit en la atención de los pacientes y una pérdida tan importante de casi 4 mil camas no pasa desapercibida. Es muy valioso que se piense este año en medidas temporales hasta que se comiencen las construcciones finales, por ejemplo, hacer una recuperación rápida a través de contratación de servicios de otros sectores y equipamiento de entidades móviles, hasta la utilización de hospitales temporales y la recuperación de camas de todo el sector en salud.

– La falta de especialistas en Chile es un problema reconocido en nuestro país, ¿qué opina de esto?

– He escuchado comentarios del Ministro de Salud (Jaime Mañalich) sobre que abordará este tema con prioridad. Pero hay que considerar que es un problema a nivel de toda la región, no es crítico solo en Chile. En el “Llamado de Toronto” hicimos un análisis y detectamos un desbalance en todos los aspectos, tanto en las profesiones, entre generalistas y especialistas, en distribución geográfica y en la concentración de los profesionales de la salud en las capitales. Todo esto es crítico y ha contribuido en las migraciones.

– ¿Cómo se puede mejorar esta falta de especialistas en los sistemas de salud?

– Es complejo porque va desde el ámbito del trabajo con los contratos, incentivos, horarios, la gestión de recursos humanos dentro del sistema, pero también aborda la formación que tiene que ser adecuada a las necesidades de la población y que es lo que no está ocurriendo. La mayoría de los profesionales se forman en ámbitos hospitalarios y después no están familiarizados para actuar cuando están desprotegidos del aparataje hospitalario.

Sonia Tamayo

[email protected]

Escrito por: Prensa-UNAB