Categoría: Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesSe han encontrado 853 resultados
Aldo Mascareño, PhD en Sociología de la Universidad de Bielefeld, Alemania, estará a cargo de la presentación sobre el concepto de contingencia abordado por la tradición humanista, la teoría social y las ciencias.
El profesor de Educación Artística en la universidad CSEU La Salle expondrá sobre el reconocimiento de las identidades lúdicas que concurren en la vida de relación como lugar de símbolo.
La actividad incluye tres instancias de taller en paralelo sobre salud mental, inclusión laboral e inclusión social y dos conferencias de Enrique Galván, quien es presidente de Plena Inclusión España.
El seminario tendrá ponencias nacionales desde cualquier disciplina académica que aborde los roles del discurso, poderes, representaciones, emociones, la memoria en la historia o historiografía cultural latinoamericana.
El proyecto busca exponer prácticas inclusivas que en este caso responden al interés de los estudiantes por el área dramática y a la vez busca mostrar a la comunidad que la inclusión es posible.
En el coloquio “Debate sobre el sistema educacional en la historia de Chile: cambios y permanencias” la decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, María Gabriela Huidobro expuso sobre el discurso educacional de Chile entre 1810 y 1833.
Se trata del Dr. Fernando Castillo, profesor de Licenciatura en Historia quien dio cuenta del problema que está acaeciendo en Chile respecto de la enseñanza de la Historia, problema que resulta ser transversal en varios países de la región, como por ejemplo en Brasil.
La académica de psicología de UNAB, Pamela Soto expuso los puntos más relevantes del Proyecto de Ley de Garantías de los Derechos de la Niñez.
Representantes de Canadá, Brasil, Argentina, Venezuela, Perú y Haití recibieron en la UNAB la certificación por parte de la Federación Internacional de Canotaje.
La última encuesta CEP arrojó que un 61% de los ciudadanos consideró que el país está estancado. El académico Juan Carlos Oyanedel analizó la percepción y pesimismo de los chilenos.