Categoría: Facultad de Ciencias de la VidaSe han encontrado 1578 resultados
Este fin de semana (3, 4 y 5 de mayo) se realizará una nueva versión de Expo Mascotas & Animales en Espacio Riesco. En esta oportunidad, la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB estará presente con talleres, charlas y un stand.
Claudio Soto Azat, director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS) UNAB, fue uno de los expertos consultados por el diario La Segunda sobre sus proyecciones en miras a la COP 25. En este especial, el Dr. Soto Azat se refiere a los logros en materia ambiental con que llega Chile a esta cita internacional, y los temas que debiesen marcar la discusión.
En un artículo para Qué Pasa, el Dr. Claudio Soto Azat –director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS) UNAB- analizó la encuesta de Ipsos que sondeó las preocupaciones medioambientales en 27 países, a la luz de los resultados de las recientes Encuestas de Medioambiente del CIS.
En una nota de El Mercurio, el Dr. Alejandro Simeone, académico e investigador del Departamento de Ecología y Biodiversidad de la UNAB, se refiere al proyecto que “censó” la población de pingüinos de Humboldt en nuestro país.
Mediante formulaciones capaces de absorber más de 50 veces su peso en agua, Eficagua, logra un mejoramiento del suelo y las raíces de las plantas. Materiales, que al incorporarlos al suelo, aumentan la capacidad de retener el agua, con lo cual el riego se hace más efectivo, perdiendo menos agua por evaporación y por infiltración.
La Fundación MERI realizó el rescate y traslado de un zifio varado en el sur de Chile hasta el Hospital Veterinario de la U. Andrés Bello, donde se practicó una necropsia completa. Los resultados de este análisis y los estudios de las muestras extraídas aportarán valiosa información sobre esta especie, actualmente una de las menos conocidas a nivel global.
En una nota para el Noticiero Central de Chilevisión, la profesora Betsy Pincheira, académica de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Andrés Bello, explicó la complejidad que implica el varamiento de una ballena como fue el reciente caso ocurrido en Puerto Aldea, Coquimbo. La especialista se refirió además a la posible causa del encallamiento de este animal, que finalmente falleció a pesar de los intentos de rescate por parte de la comunidad y las autoridades.
La Dra. Andrea Moreno Switt recibirá el Premio Larry Beuchat para Investigadores Jóvenes: una distinción que reconoce la excelencia profesional en el campo de la microbiología de los alimentos y la inocuidad alimentaria.
Un estudio internacional, publicado hoy en la revista Science, reveló que una enfermedad micótica ha provocado dramáticas declinaciones en la población de al menos 501 especies de anfibios, incluyendo 90 extinciones, en los últimos 50 años, siendo Sudamérica la región más afectada. El estudio contó con la participación del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello.
El Dr. Claudio Soto-Azat es uno de los autores de un estudio publicado hoy en la revista Science, que logró identificar la cantidad de especies afectadas por una enfermedad mortal que ataca a los anfibios a nivel mundial. La pandemia, llamada quitridiomicosis, ha causado 90 extinciones y la dramática declinación en la población de 501 especies, siendo Sudamérica la región más perjudicada.