Categoría: Facultad de Ciencias de la VidaSe han encontrado 1578 resultados
Novedosos productos hechos con plantas acuáticas podrían revolucionar el mercado nacional, innovando y diversificando el uso de estas especies en Chile. Para muchos las algas marinas es sinónimo de una sola cosa: un humeante plato de cochayuyo con papas, choclo y ají. Pero en Chile tenemos una gran población de plantas oceánicas que inundan los mares […]
Este viernes 28 de junio en la Universidad Andrés Bello el Gobierno de Chile comunicará los lineamientos y definiciones escogidas para elaborar el nuevo Reglamento de Olores, instancia clave para el país, considerando que Chile aún no tiene reglamentación de olores definida. Auditorio del Campus Bellavista a las 09:30 hrs.
Marcelo Mena, director del Centro de Sustentabilidad de la U. Andrés Bello, detalla cuales son los combustibles menos contaminantes que se podrían subvencionar para la calefacción de hogares. La Discusión, 26 de junio de 2013.
Un estudio de la U. Andrés Bello identificó las ciudades con mayor contaminación atmosférica, la cual se relaciona con el uso de leña para calefacción. La Tercera, 24 de junio de 2013.
Marcelo Mena, director del Centro de Sustentabilidad de la U. Andrés Bello, comenta sobre el plazo de 90 días hábiles que tiene Australis Power, para responder las observaciones formuladas al estudio de impacto ambiental del proyecto Octopus. Radio Bio Bio (Concepción), 24 de junio de 2013.
Entrevista a Claudio Soto, académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Andrés Bello, quien se refiere a la difícil situación de la ranita de Darwin. Radio U. de Chile, 24 de junio de 2013.
Entrevista a Marcelo Mena, director del Centro de Sustentabilidad de la U. Andrés Bello, sobre la contaminación atmosférica en las ciudades de Chile. Austral de la Araucanía, 21 de junio de 2013.
Entrevista a Marcelo Mena, director del Centro de Sustentabilidad de la U. Andrés Bello, habla sobre la gran contaminación en el sur del país. Radio Futuro, 20 de junio de 2013.
Estudio liderado por Claudio Soto, investigador de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Andrés Bello, da cuenta de probable extinción de la ranita de Darwin del norte y la declinación de la ranita de Darwin del sur. Veoverde, 19 de junio de 2013.
Eduardo Silva, investigador del Departamento de Ecología y Biodiversidad de la Universidad Andrés Bello, es parte de un equipo científico que detectó la presencia del zorro de Darwin en áreas silvestres protegidas de la costa de Valdivia. Austral de Valdivia, 19 de junio de 2013.