Categoría: Facultad de Ciencias de la VidaSe han encontrado 1578 resultados
Pablo Ruiz, académico del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, comenta sobre la llegada de buses a gas natural. Son silenciosos, eficientes, duraderos y limpios, una tecnología que está disponible en nuestro país y que podría ayudar a descontaminar la capital. TVN 24 H, 16 de noviembre de 2013. httpv://www.youtube.com/watch?v=2ywws7mZte0
El galardón que entrega la Universidad de Iowa, en Estados Unidos, recayó en el Director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad UNAB, por su contribución al entendimiento global de la contaminación atmosférica, entre otros problemas ambientales.
Pablo Ruiz, académico Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello, comenta sobre los buses a gas natural, una tecnología que está disponible en nuestro país y que podría ayudar a descontaminar la capital. TVN, 24 Horas Central, 8 de noviembre de 2013. httpv://www.youtube.com/watch?v=enc2unlQJjw TVN, 24 Horas Informa, 9 de noviembre de 2013. httpv://www.youtube.com/watch?v=MOdjQAbywTA TVN, 24 Horas […]
Rodolfo Paredes, director y Alberto Goldsack, encargado de anestesia de la Escuela Veterinaria de la U. Andrés Bello, hablan sobre cómo capacitan a los estudiantes con muñecos simuladores de animales. Canal 13C, Tecnociencia, 3 de noviembre de 2013. httpv://www.youtube.com/watch?v=-9NbPzS-7lM
Este año el evento contempla actividades familiares como la Excursión al Humedal de Mantagua, la Excursión en Kayak, la Excursión Pelágica y el Taller de Fotografía de aves rapaces.
La distinción fue recibida, en la ceremonia de clausura del XX Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, por la secretaria académica de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales, Sheila Comte.
En el evento los jóvenes cursaron diversos workshops/talleres impartidos por académicos de las facultades de la Universidad Andrés Bello. Además presenciaron la puesta en escena de la banda nacional Astro, entre otras actividades.
El Doctorado en Medicina de la Conservación de la U. Andrés Bello presentará las investigaciones científicas más recientes en esta materia. Temas como la salud de los ecosistemas marinos en América Latina, cambios en la estructura del paisaje, dispersión de enfermedades, educación y conservación, entre otros serán abordados por destacados investigadores.
El evento académico tiene como principal objetivo reflexionar sobre las características de esta actividad desarrollada en las costas Sudamericanas, destacando la participación de expertos provenientes de Brasil, Uruguay, Argentina, Perú y Chile.
El encuentro, organizado por el Centro para la Comunicación de la Ciencia de la U. Andrés Bello, se llevará a cabo entre el 8 y el 11 de octubre.