Categoría: Facultad de Ciencias de la VidaSe han encontrado 1578 resultados
Toda esta investigación ha sido desarrollada en el nuevo “Laboratorio de Cambio Global” con que cuenta el CIMARQ. Espacio que cuenta con un moderno sistema de gases y reguladores de temperatura que permiten recrear las condiciones futuras de acidificación del océano y calentamiento global.
Nueve estudiantes de 4° y 5° año fueron parte del último Congreso de CECADES, realizado en Iquique. Como representantes de la U. Andrés Bello, pudieron ampliar sus conocimientos e intercambiar conocimientos y experiencias con pares de distintas regiones del país.
Juntos con saludar a toda la Comunidad, quisiera iniciar esta carta señalando que hoy es un día en que se ha recuperado la esperanza, se ha logrado un pacto por la Paz Social y una nueva Constitución
Delegaciones de estudiantes y académicos de carreras biológicas de diversas universidades del país se reunieron en el campus República para realizar la XIV versión del Congreso de la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile. Este evento anual busca generar redes y dar a conocer las últimas investigaciones en esta área.
El diario Las Últimas Noticias describe la Ingeniería en Biotecnología como una carrera que requiere infraestructura y equipamientos tecnológicos de última línea. Así, el Dr. Juan Antonio Valdés, director de esta carrera en la UNAB, explica en esta nota a qué se dedican los profesionales de esta área, los instrumentos especializados que requieren para su formación y el campo laboral que los espera.
• Astronomía, genética, neurociencia, controversias científicas y más: Este año la Conferencia Internacional de Cultura Científica llevará charlas para todo público a Santiago, Viña del Mar y Concepción el próximo 14, 15 y 16 de noviembre. En su VII versión, el evento incluirá actividades el fin de semana y un bloque infantil-juvenil.
• Las inscripciones están abiertas en el sitio ciencia.unab.cl, donde también está disponible el programa completo de charlas.
El trabajo de Nicole Ellena y Erick Vigouroux cuenta la visión que tienen los mapuche sobre el agua. En la película, un grupo de kayakistas recorre el río Wazalafken (San Pedro), en la Región de Los Ríos. La actividad se llevará a cabo el martes 22 de octubre, desde las 19:00 a las 21:00 horas, en el Auditorio Amarillo de la UNAB Sede Viña del Mar, ubicada en calle Quillota 980.
En entrevista para canal 24 Horas, el Dr. Iván Franchi, académico e investigador de la Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad, analizó el escenario del potencial cierre de la fundición Ventanas de Codelco en la bahía de Quintero.
Se trata de un sistema para la tele-rehabilitación de pacientes cardiovasculares, liderado por la Dra. Orietta Nicolis y un método de captación que mejorará las brechas que impiden la competitividad del cultivo de ostra chilena, a cargo del Dr. Pablo Oyarzún. Cerca de $356.887 millones, aportará FONDEF para el financiamiento de ambas iniciativas adjudicadas.
Se trata del Dr. Rubén Avendaño quien expuso sobre el uso de vacunas en la acuicultura chilena.