Categoría: Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónSe han encontrado 620 resultados
Javiera Olave es estudiante de quinto año de la Escuela de Fonoaudiología de la U. Andrés Bello y, además de estar a punto de egresar, desarrolla con éxito su labor en un grupo folclórico y en un coro. Esta es su historia.
Estudió educación física, posteriormente realizó un Magister en Actividad Física y Salud, luego sumó Kinesiologia y hoy a sus 32 años, es candidato a Doctor en Biomedicina. Esta es la historia y nostalgia del coordinador de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello.
El próximo viernes 8 de mayo, la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello realizará el evento que contará con la presencia de la presidenta del Colegio de Kinesiólogos de Chile, Loreto Henríquez, quien participará como expositora.
Desencantada del sistema de educación formal, esta titulada de la Escuela de Fonoaudiología de la U. Andrés Bello creó la “Escuela Libre y Feliz Ayün” en Peñaflor, la cual promueve la co-crianza, el respeto a los ritmos de aprendizaje de los niños y donde niños y niñas tienen espacios para sus pensamientos, emociones e intereses. Esta es su historia.
La Escuela de Fonoaudiología de la U. Andrés Bello realizó, por primera vez a nivel nacional, demostraciones de exámenes otorrinolaringológicos en tiempo real, junto a exposiciones de destacados expertos.
La Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello, a través de sus estudiantes de cuarto año, académicos y egresados, realizaron intervenciones en el contexto de una actividad deportiva de carrera de 5k y 10K.
La directora de la Escuela de Fonoaudiología tiene una historia de vida que no fue fácil. Sobreviviente a un cáncer de mamas, la académica relata cómo en el mundo espiritual y de energías positivas encontró grandes aliados.
Vicky Parraguez, académica de la Escuela de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello, expuso en la U. de Salamanca su investigación en el ámbito de la inclusión laboral que se desarrollan en escuelas especiales.
La Escuela de Terapia Ocupacional UNAB, sede Santiago, organizó la tercera jornada de investigaciones en el ámbito social, cuyo objetivo fue proporcionar un foro de encuentro y discusión de carácter disciplinar de profesionales que trabajan e investigan en diferentes ámbitos de acción de Terapia Ocupacional Social.
Con motivo de la celebración del Día Nacional de Terapia Ocupacional, esta carrera de la UNAB lanzó el libro Terapia Ocupacional en Comunidad Sorda, de las autoras Vicky Parraguez, Silvia Quintanilla y Paola Castillo.