Académicos chilenos y chinos analizan planificación urbana
A través de la segunda videoconferencia realizada entre académicos de Chile y China en la Universidad Andrés Bello, los profesores intercambiaron experiencias sobre la planificación y modernización de las ciudades.
A través de la segunda videoconferencia realizada entre académicos de Chile y China en la Universidad Andrés Bello, profesores intercambiaron experiencias sobre la planificación y modernización de las ciudades.
Académicos de Chile y China intercambiaron experiencias sobre la planificación urbana, a través de una videoconferencia realizada en la Universidad Andrés Bello para analizar el acelerado desarrollo urbano que ejecuta el gobierno chino.
Cabe destacar, que esta es la segunda instancia de conexión a distancia que se lleva a cabo desde la universidad chilena con el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Sichuan, que dirige Wu Guoping.
«Ha sido una conversación constructiva, franca, de actualidad y con visión de futuro, se habló de cómo serán las nuevas ciudades chinas y los temas del desarrollo urbano, pero también de aquellas experiencias de China que podamos captar para hacer que haya mayor integración social en nuestras ciudades», dijo el Director del Centro Latinoamericano de Estudios sobre China (CELC) y ex Embajador de Chile en China, Fernando Reyes Matta.
Los expositores chinos
Los expositores fueron los profesores chinos Pang Jiangang, Yao Wei y Li Renfang, y los chilenos Ricardo Jordán, de la división de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con sede en Santiago y Enrique Vial, profesor de Arquitectura del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello y consejero de Bienes Nacionales.
Pang expuso sobre «La expansión de la demanda urbana doméstica», una de las metas para cambiar el modelo de desarrollo de su país, basado en la inversión y las exportaciones hacia uno que priorice el consumo nacional, lo cual implica el traslado de millones de campesinos hacia los nuevos centros urbanos.
Por su parte, el profesor Yao abordó el tema «Análisis comparado de la urbanización en las grandes, medianas y pequeñas ciudades; el aseguramiento de la prosperidad común; el desarrollo económico y los problemas de la compensación a los campesinos de los terrenos que se utilizarán para construir viviendas».
El académico Li en tanto, desarrolló su ponencia sobre «Evolución de la urbanización en China», al insistir en la necesidad de aplicar reformas para el acceso de campesinos a centros urbanos; garantizar los servicios públicos para todos los ciudadanos, urbanos y rurales; crear empleos que atraigan a los campesinos, y mejorar la infraestructura.
Los expositores chilenos
Jordán aseguró que China y América Latina están en fases distintas. «En nuestra región (América Latina) entre el 79 y 80 por ciento de la población vive en las zonas urbanas y se puede aprender mutuamente sobre la modernización de las ciudades». A diferencia de América Latina, donde el desarrollo urbano no fue planificado, en China se observa «una coordinación e integración de la infraestructura de las zonas urbanas y rurales», y la «urbanización se asume como el motor de desarrollo», destacó Jordán.
Enrique Vial se refirió al desarrollo de ciudades chilenas desde los años 40 del siglo XX, cuando surgieron áreas metropolitanas sin planificación. Agregó que desde la década de los 80 se privilegió la oferta y la demanda y las empresas privadas asumieron el desarrollo urbano, el cual ha entrado en crisis porque hay segregación en muchas zonas, en especial en Santiago.
Wu Guoping insistió que China debe aprender de Chile y del resto de América Latina, al señalar que el gobierno chino «ha puesto la urbanización como una prioridad, mostrando preocupación porque se mantengan las construcciones y lugares tradicionales en las ciudades de su país». En su opinión, con «el aumento de la clase media china se necesitará más calidad en la infraestructura de las ciudades, las viviendas y también en los productos alimenticios, así como más empleos».
Reyes Matta coincidió con Wu, al destacar la necesidad de proteger los cultivos y el patrimonio cultural de las viejas ciudades imperiales de China, ya que el mayor problema es la integración de los inmigrantes rurales. «Dijimos a los colegas chinos las cuestiones que hay que considerar en el futuro cuando se hable de las ciudades, los desafíos no sólo del presente sino de los que habrá cuando millones de chinos del campo vayan a vivir en las urbes».
El CLEC tiene previsto en su plan de trabajo realizar más videoconferencias con colegas chinos, «para demostrar que es posible trabajar conjuntamente, venciendo la distancia y analizar y discutir temas de interés mutuo», agregó Reyes Matta.
Escrito por: Prensa-UNAB