Repositorio Noticias UNAB

Académico UNAB presenta libro sobre la teoría de la intersubjetividad de Edmund Husserl

El 3 de diciembre, el académico de Filosofía UNAB, Cristóbal Balbontín, presentará su libro “Husserl y la aporía de la constitución de lo social”. La actividad, que comenzará a las 19.00 horas, será en el auditorio del Campus Bellavista. Comentarán el libro Gustavo Cataldo, académico de Filosofía UNAB, y Patricia Bonzi, vicepresidenta de la Catedra Unesco.

El 3 de diciembre, el académico de Filosofía UNAB, Cristóbal Balbontín, presentará su libro “Husserl y la aporía de la constitución de lo social”. La actividad, que comenzará a las 19.00 horas, será en el auditorio del Campus Bellavista. Comentarán el libro Gustavo Cataldo, académico de Filosofía UNAB, y Patricia Bonzi, vicepresidenta de la Cátedra Unesco de Filosofía.

Como un texto «para todos y para nadie», de prosa sencilla y fácil acceso más  para quienes carecen de una formación en filosofía, define Cristóbal Balbontín su libro “Husserl y la aporía de la constitución de lo social”.

El académico de Licenciatura en Filosofía UNAB presentará este ensayo el jueves 3 de diciembre, a las 19.00 horas, en el auditorio 001 del Campus Bellavista, ubicado en Bellavista 0121, Providencia. La presentación estará a cargo de Gustavo Cataldo, académico de Filosofía UNAB, y Patricia Bonzi, vicepresidenta de la Cátedra Unesco de Filosofía.

“Este texto nace como objeto de una reflexión temprana de juventud, tenía alrededor de 27 años, y participaba en el seminario de fenomenología que impartía Patricia Bonzi. Mi preocupación nace de una doble impostura: un presentimiento alrededor del equívoco que movilizaba la teoría de la intersubjetividad husserliana y una cierta insatisfacción política que en filigrana desliza la Quinta meditación Cartesiana”, detalla.

Balbontín explica que el libro es una crítica contra la teoría de la intersubjetividad desarrollada por Edmund Husserl (1859-1938), una de las figuras más destacadas de la filosofía occidental del siglo XX y fundador de la corriente filosófica conocida como fenomenología, en su texto “Meditaciones Cartesianas”.

En el libro Balbontín plantea que durante mucho las ciencias sociales han tomado la sociedad como un “todo” dado sin preguntarse por su génesis. “La irrupción de la Quinta Meditación Cartesiana de Husserl implicó un momento decisivo en la renovación del debate sobre la constitución de la intersubjetividad, con ricas consecuencias éticas, políticas, religiosas y jurídicas. Este libro busca volver de forma crítica y original al problema de la ontología de lo social en Husserl, como un día Schütz, Sartre, Levinas, Ricoeur y tantos otros, lo hicieron de forma estimulante para el debate en filosofía”, añade.

—¿Cuál es problema de la ontología de lo social en Husserl?

La ontología de lo social se refiere a toda reflexión que busca determinar la naturaleza de lo social. O, para ser más precisos aún, cómo lo social es posible. La Sociología, la Antropología y el Derecho, entre otras disciplinas, suelen concebir lo social como un todo “dado”, sin cuestionarse “cómo” lo social es posible, cómo se constituye. A partir de ello, cierta sociología toma como punto de partida la sociedad en su dimensión objetiva, por ejemplo Durkheim. Mientras otras buscan entender lo social como algo existente a partir de la interrelación de individuos, como es el caso de la Sociología de Gabriel Tarde o la Sociología crítica de Boltanski.

Toda ciencia social en general –y toda teoría política en particular– presuponen de alguna forma una ontología de lo social a su base a partir de la cual un discurso sobre la sociedad, el Estado o el Derecho deviene posible. Es el caso del contrato social en el «Leviatán» de Hobbes y la génesis de un cierto tipo de Estado o del derecho positivo.

En lenguaje simple, para un público inexperto en la materia, explícanos ¿qué es y en qué consiste la Quinta Meditación Cartesiana de Husserl?

—En la Quinta Meditación de sus Meditaciones Cartesianas, Husserl busca hacerse cargo de la crítica de solipsismo que pesa sobre su pensamiento, es decir, que la fenomenología trascendental husserliana, al pensar la constitución de la realidad a partir del sujeto y en el sujeto, no estaría en condiciones de dar una respuesta satisfactoria a lo que escapa en su constitución a un sujeto monádico. Concretamente se le acusa de que no sería capaz de explicar el fenómeno de lo social pues lo social presupone a lo menos la interrelación con otros sujetos, a partir de lo cual lo social constituiría esta diada trascendente del “entre” que existiría entre sujetos más allá de un puro sujeto trascendental.

¿A qué te refieres con la aporía de la constitución social?

—La Quinta Meditación, que aborda al otro en un momento de acentuado idealismo, revela como una contradicción la tracción a la que está sujeta la experiencia del otro entre dos tendencias: restituir el otro en mí y constituirlo como otro. Paradoja que está latente en toda su filosofía y que lleva a que la Quinta Meditación estalle sin proporcionar una respuesta satisfactoria. Con ello incurre en una operación deductiva que Husserl expresamente quiso evitar y de la que expresamente se resistió. A esto se suman otras críticas que desarrollamos en la obra. La aporía de la constitución de lo social en la Quinta Meditación Cartesiana, se refiere ante todo a estos problemas que se buscan enunciar.


rel=»attachment wp-att-185008″>Datos sobre el libro

“Husserl y la aporía de la constitución de lo social”
Editorial «Libros del amanecer».
144 páginas.
Disponible en www.librosdelamanecer.com y en las buenas librerías con filosofía.
Valor $11.300.

 

Sobre el autor

Cristóbal Balbontín Gallo es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la U. de Chile, magíster en Filosofía Moral y Política de la U. de Chile, master en Philosophie de la Université Paris X-Nanterre y Doctor en Filosofía por la Universität J.W. Goethe- Frankfurt am Main y por la  Université Paris Ouest-Nanterre (2015). Ha publicado diversos artículos académicos en revistas nacionales y extranjeras. Actualmente es profesor de la Licenciatura en Filosofía en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

Escrito por: Prensa-UNAB