Etiqueta: SENADISSe han encontrado 20 resultados
El texto contiene el análisis de los seis conversatorios a los que asistieron invitados nacionales e internacionales expertos en el campo y que fueron convocados por Diplomado de especialización en problemas en salud mental de personas con discapacidad intelectual de la Universidad Andrés Bello.
Nebir Contreras fue uno de los egresados del Diploma de Habilidades Laborales que compartió su experiencia laboral en Molycop, empresa donde desempeña labores administrativas que debió adaptar a modalidad remota con la pandemia.
La carrera de Odontología Sede Concepción invita a esta charla donde se expondrá aspectos relacionados a Inclusión en Odontología y relaciones humanas. Público objetivo: alumnos de pregrado, egresados, docentes y empleadores Odontología.
La Red de Educación Superior Inclusiva se conformó en 2010 en diversas regiones del país con el propósito de generar mecanismos para facilitar el acceso de las personas con discapacidad, así como adaptar materiales de estudio y medios de enseñanza.
La encuesta fue aplicada en personas con discapacidad intelectual, familiares, tutores, profesionales y organizaciones vinculadas, todos evaluaron la situación económica y la salud mental, entre otros puntos de relevancia para la comunidad.
Desde hace algunas semanas consiguió el Máster Universitario de Actividades Físicas y Deportivas para la Inclusión Social de Personas con Discapacidad en la Universidad Autónoma de Madrid. Ese logro es el reflejo de cómo ha sabido enfrentar su discapacidad y tomarla como una oportunidad para ayudar a otros.
Javiera Pérez se tituló en la Escuela de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello en 2010. Tras seis años en el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) hoy es directora regional y ha podido conocer la realidad y necesidades de las personas con discapacidad de la región.
El evento, que se realizará el próximo 28 de junio, se enmarca en la nueva Ley de Inclusión Laboral 21.015, que tiene por finalidad promover una inclusión laboral eficaz de las personas con discapacidad, tanto en el ámbito público como en el privado.
Se trata de un importante reconocimiento al programa de estudios, pero principalmente al trabajo y compromiso de los alumnos con su proceso universitario.
El proyecto, elaborado junto a la Dirección de Educación Inclusiva UNAB, permitirá instalar señaléticas y guías de apoyo en formato braille, disponer de tutoriales inclusivos y capacitar en lenguaje de señas a colaboradores.