Etiqueta: saludSe han encontrado 1426 resultados
Rony Lenz, director de postgrado del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, abordó el tema sobre el informe de la Fiscalía Nacional Económica que propone cambiar el mercado de los medicamentos con críticas a la implementación de la bioequivalencia. Canal 13, 20 de noviembre de 2019.
Fernando Torres, director de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello y toxicólogo, detalla las riesgos de los incendios que se producen en la Región de Valparaíso para la salud. El Mercurio, 20 de noviembre de 2019.
En su novena versión, el programa YouthActionNet Chile premió a diez jóvenes de cinco regiones del país que, con sus ideas podrán ser agentes de cambio de nuestra sociedad.
Estas trece iniciativas, correspondientes a distintas facultades de la UNAB, fueron ganadoras de los fondos del Comité de Vinculación con el Medio y dieron cierre a su trabajo de este semestre con diversas actividades.
Este año la jornada, organizada por Audiólogos Chile en conjunto con la carrera de Fonoaudiología, contará con exposiciones de expertos de otras áreas ligadas a la disciplina como Tecnología Médica y Kinesiología en su rol rehabilitador de alteraciones del equilibrio.
Javiera Vargas, académica de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, entrega algunos consejos de cómo tomar bien la temperatura y qué hacer en caso de fiebre.
El Dr. Eduardo Castro, investigador del Centro de Bioinformática y Biología Integrativa (CBIB), se refirió en el programa «La Invención del futuro» de radio Pauta a un proyecto en desarrollo que estudia el origen microbiano de ciertos tipos de asma. Para ello, en su laboratorio se caracterizó la microbiota de niños sanos y asmáticos en Chile y Estados Unidos, descubriendo 3 bacterias involucradas. Con estos indicios, la investigación apunta a desarrollar una cura basada en probióticos en un formato tan simple como un yogurt.
Esta nueva entidad de la U. Andrés Bello contará con 12 laboratorios que alojarán las actividades de las líneas de investigación lideradas por prestigiosos profesionales.
En la actividad, se revisaron los logros y beneficios obtenidos desde la implementación en Chile del programa GES de Cáncer de Colon y Recto, así como también las deficiencias o brechas detectadas con el fin de dar respuesta a las necesidades de la población con el fin de dar respuesta a las necesidades de la población que sufre de esta enfermedad.
Dra. Jazmín Moreira, académica de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello, detalla algunos consejos fundamentales para prevenir resfríos y problemas respiratorios durante el invierno.