Etiqueta: Reforma a la saludSe han encontrado 11 resultados
El Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello dio a conocer el estudio “¿Qué pasará con la libertad de elegir de los pacientes y sus opciones para salirse de las listas de espera?”, editado por el director del ISP UNAB Héctor Sanchez y el académico Manuel Inostroza. En este, se proyectan escenarios de oferta y demanda en el sistema público de salud, tras decisiones gubernamentales como la eliminación del Copago Cero en Fonasa.
El director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, conversó con Publimetro sobre la compleja situación que viven las Isapres actualmente, donde asegura que ya están tecnicamente en quiebra: «no tienen oxígeno».
El director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, cuestiona la improvisación y la falta de conocimiento del sistema ante los anuncios del director de Fonasa de que no se terminará la modalidad libre elección y que las Isapres seguirán existiendo como seguros complementarios. Situación que, según Sánchez, si no se realiza con una reforma integral podría causar estragos en el sistema de salud público.
El Instituto de Salud Pública UNAB llevará a cabo su segundo conversatorio en donde analizarán junto a distintas autoridades el informe “¿Que pasará con las listas de espera de los beneficiarios del FONASA con los cambios constitucionales y las propuestas gubernamentales de reforma en salud?”.
Según el estudio realizado por el Instituto de Salud Pública UNAB, editado por su director Héctor Sánchez y el académico Manuel Insotroza, un posible fin de las Isapres y la modalidad libre elección de los afiliados de Fonasa disminuiría la cantidad de prestaciones que actualmente realizan los centros particulares.
En la jornada, el ISP UNAB presentó un estudio que realizó junto a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, trabajo que aún está en una etapa preliminar y que analiza el financiamiento de la Atención Primaria de Salud (APS)
En la actividad se revisaron experiencias internacionales de marco constitucional y derecho a la salud, se conversó del proceso de reforma a la carta magna chilena y de la importancia de abrir espacios de conversación para aportar a la discusión.
Más de 25 autoridades y representantes de isapres, de salud pública y académicos del área participaron en la jornada que se realizó en el Instituto de Salud Pública de la Universidad.
Artículo sobre el reciente informe de la Comisión de Salud sobre recomendaciones del sistema de Salud chileno. Fuente citada: Manuel Inostroza, académico del Instituto de Salud y Futuro de la U. Andrés Bello. La Segunda, 7 de diciembre de 2010.
Artículo sobre el reciente informe de la Comisión de Salud sobre recomendaciones del sistema de Salud chileno. Fuente citada: Manuel Inostroza, académico del Instituto de Salud y Futuro de la U. Andrés Bello. La Segunda, 7 de diciembre de 2010.