Etiqueta: PlebiscitoSe han encontrado 36 resultados
Aprobada, recientemente, la reescritura de una nueva Carta Fundamental para Chile, las académicas de la Escuela de Derecho de la Sede Viña del Viña del Mar, Rocío Sánchez, Isabel Severin y Evelyn Vicencio, analizan las implicancias de su desarrollo por medio de una Convención Constitucional, y si la paridad, asegurada por esta vía, será suficiente por si sola.
En relación al triunfo del «Apruebo» y a través de una columna de opinión publicada por el diario El Mercurio de Valparaíso, el académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, Eduardo Bofill, analiza el punto de partida de un proceso que podría ser considerado como el «fin de […]
El próximo domingo 25 de octubre se realizará el plebiscito nacional donde se podrá aceptar o rechazar la necesidad de una nueva Constitución. Por ello, te orientamos con algunas de las preguntas más frecuentes y también con lo que necesitas llevar para ir a votar ese día.
La Dra. Naldy Febré, académica de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, subraya cuáles son estas recomendaciones para evitar el riesgo de contagio del COVID-19 el próximo 25 de octubre.
Este mes ha estado marcado por el proceso constituyente donde se decidirá el cambio o la permanencia de la Constitución, la conmemoración de los 32 años del plebiscito del 5 de octubre de 1988 y del aniversario del estallido social. Por ello, recomendamos distintos productos culturales relacionados con esta coyuntura nacional.
En la tercera edición del programa Derechos y Deberes, Hugo Tórtora Aravena, Doctor en Derecho, y académico de la Universidad Andrés Bello (UNAB), explicó los cuatro casos donde se aplican las leyes de quorum para cambiar, modificar o derogar leyes, artículos o incisos, presentes en la Carta Magna.
La investigación, realizada por el director ejecutivo del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, encontró un fuerte bloqueo legislativo antes del estallido, lo que demuestra una caída en la gobernanza nacional. Además, el autor entregó algunas recomendaciones para mejorar nuestro actual sistema debido a la discusión que se ha dado gracias al proceso constituyente.
En nota publicada por el Diario Financiero el académico de la Facultad de Derecho, Sede Viña del Mar, Eduardo Bofill, analiza el tipo de estructura mejor más adecuada para una en caso de que gane el “apruebo». Sobre este tema el académico de la UNAB, explicó que si bien la Constitución actual es «extensa», ello se debe a que […]
En artículo publicado por el sitio de CNN, Hugo Tórtora, doctor en Derecho y académico de Derecho Constitucional de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, analiza el proceso que involucra llevar a cabo un plebiscito en Chile. Al respecto el académico UNAB, explica que «lo importante de los plebiscitos es que “la autoridad está […]
En nota publicada por el Diario Financiero el académico de la Facultad de Derecho, Sede Viña del Mar, Jorge Astudillo analiza la proporción con la que al final de su mandato, el órgano constitucional (Convención Constitucional o Mixta), deberá aprobar la nueva CPR. Sobre este tema el académico de la UNAB, explicó que «Es usual un quórum […]