Etiqueta: PlebiscitoSe han encontrado 36 resultados
La sorpresiva contundencia del Rechazo constituye un momentum para Chile Vamos. Lo que está por verse es cómo la coalición aprovechará ese momentum y si el cambio ideacional que pareció convertirla en una centroderecha durante los últimos años se impondrá sobre el pragmatismo
A dos semanas del plebiscito para aprobar o rechazar una nueva Constitución, Chile vive un periodo de agitación política en el que la derecha logró reagruparse y ha mostrado capacidad para obstaculizar el proceso de cambios sociales que exige el país, respecto a este proceso habla la académica y politóloga Daniela Campos
Ante la afirmación “Si se aprueba la nueva Constitución, el Congreso actual logrará reformar sus aspectos negativos antes de que éstos tengan efecto”, un 37% de los encuestados considera que el Parlamento logrará hacerlo, mientras que el 49% cree que no, según el sondeo “Caminos Constituyentes” realizado por el Instituto UNAB de Políticas Públicas.
El encuentro, que tendrá como protagonistas a cuatro exconvencionales, tiene como objetivo acercar el debate constituyente a la comunidad UNAB de cara al plebiscito de salida del 4 de septiembre.
La actividad se realizará el miércoles 11 de noviembre 17:00 a 19:00 horas, a través de Teams y en ella se analizarán las etapas que siguen en el proceso constituyente hasta el referéndum de 2022 y un análisis a los principales desafíos y temas objeto del debate político constitucional.
Gabriel Osorio, docente de la Facultad de Derecho UNAB, se refirió y adelantó el futuro del proceso constituyente tras los resultados del plebiscito recién pasado.
Luego de que ganara la opción Apruebo en el pasado plebiscito la atención se ha volcado a debatir lo que una nueva Carta Magna debería incluir, siendo uno de los puntos relevantes lo relacionado a los Derechos Humanos. Sobre esto, conversamos con el profesor de la Facultad de Derecho UNAB, Francisco Bustos.
En entrevista con 24 Horas Central, Rocío Sánchez, abogada penalista y académica de derecho de la Universidad Andrés Bello (UNAB), comentó como serán las nuevas medidas para elegir a los miembros constituyentes, quienes estarán a cargo de escribir la nueva constitución chilena. «Todas las listas de cada partido, pacto o incluso independientes, tienen que ir siempre precedida por una mujer, luego viene un hombre, luego una mujer y así hasta el final».
En la sección Editorial del diario La Segunda y en carta al director, el académico de la Sede Viña del Mar de U. Andrés Bello, Dr. Jorge Astudillo, se refiere al sistema electoral chileno en manos del Servel y cómo este demostró en el plebiscito del domingo ser un sistema eficiente. Sobre este tema, el profesor […]
En columna de opinión publicada por Radio Cooperativa, el domingo 25 de octubre tras el plebiscito, el académico de la Facultad de Derecho de la Sede Viña del Mar, Carlos Silva, se refiere a los resultados de la elección. En el texto, el académico de la UNAB, destaca que «es bastante probable que al final […]