Etiqueta: Medios de ComunicaciónSe han encontrado 13 resultados
En la actividad la Dra. Annabella Arredondo y Héctor Sánchez, ambos académicos del Instituto de Salud Pública de la UNAB, proyectaron un posible escenario de extinción de la pandemia y el efecto de nuevas variantes ante la apertura de fronteras en Chile. Ambos expertos respondieron las consultas de los más de 50 representantes de distintos Medios de Comunicación que asistieron al evento.
La actividad online se llevará a cabo el próximo martes 20 de julio de 11 a 12 horas y en ella, destacados expertos en Salud Publica, analizaran interrogantes como ¿Cuándo entrará en fase de contagio la variante Delta? ¿Hasta qué punto el nivel de contagiosidad de esta cepa desafiará las proyecciones más optimistas? ¿Cuánto va disminuyendo la inmunidad de la vacuna con el paso de los meses? ¿Es esperable una primavera con alta concentración viral?
Los expertos argentinos Fernando Diez, director editorial de la revista Summa+, y el arquitecto Ignacio Montaldo debatieron sobre este tema con los docentes de Campus Creativo Camilo Palma y Fernando Carvajal.
Destacados periodistas compartieron con alumnos de tercer año de la carrera de Periodismo sus experiencias en distintos soportes y hablaron de cómo han forjado su carrera en esta era de cambios digitales.
Columna del Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Andrés Bello, en la que aborda las oportunidades y mitos en torno a la carrera de periodismo. La Tercera, jueves 9 febrero de 2012.
La ministra de la cartera, María Ignacia Benítez, entregó al director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la U. Andrés Bello, el premio como figura destacada del año.
El Dr. Andrés Gomberoff fue galardonado por el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear de España (CPAN) por el texto “Ópera del neutrino en dos actos”, publicado el 30 de septiembre en la revista Qué Pasa. Por segundo año consecutivo el Vicerrector de Investigación y Doctorado de la UNAB, Dr. Andrés Gomberoff, […]
Tras la intoxicación masiva que se produjo en Santiago por salmonella en la mayonesa de un local de comida rápida, Claudia Rojas, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, subrayó en distintos medios de comunicación los riesgos para la salud que tiene una mayonesa casera y en mal estado. […]
Columna de Paula Antúnez, académica de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, en la que señala que el tratamiento noticioso que los medios de comunicación tuvieron con el incendio en la cárcel de San Miguel, no permite realizar un análisis del problema carcelario en Chile, sino que lo invisibiliza. El Andino, 10 […]
Artículo sobre las consecuencias de la sobre exposición de los mineros tras el rescate. Fuente citada: Dr. Carlos Cruz, psiquiatra y académico de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello. El Rancagüino, 25 de octubre de 2010.