Etiqueta: MedicinaSe han encontrado 114 resultados
La Carrera de Medicina de la UNAB, Sede Viña del Mar, realizará este encuentro donde se difundirán los avances de la ciencia en el tratamiento de enfermedades complejas y el cómo contemplando los valores éticos y el diseño de una política responsable por parte del Estado, las tecnologías emergentes pueden beneficiar a la población más vulnerable.
El Dr. Camilo García De la Barra, director de la carrera de Medicina de la Universidad Andrés Bello (UNAB), sede Viña del Mar, informa sobre las ventajas de la tecnología espectral, innovación que ha revolucionado el diagnóstico por imágenes, ya que permite disminuir el tiempo de exposición a la radiación. La Tercera, 24 de julio 2022.
El Dr. Camilo García De la Barra, director de la carrera de Medicina de la Universidad Andrés Bello (UNAB) de la Sede Viña del Mar, explica qué es una tomografía computarizada, también conocida con las abreviaturas de TAC o más comúnmente como escáner (scanner). La Tercera, 24 de julio de 2022.
Médicos, enfermeros, administrativos, odontólogos y Tens participaron en el curso dictado el 29 y 30 de junio por las carreras de Medicina y Enfermería de la Universidad Andrés Bello sede Concepción.
Docentes y alumnas de cuarto año de medicina participaron en el congreso Experimental Biology en Estados Unidos. La comitiva representó a la UNAB y fue la única chilena que presentó investigaciones del área morfológica.
La actividad tiene por objetivo difundir conocimientos sobre la formación de nuevos docentes en América Latina, el intercambio académico a nivel nacional e internacional y proporcionar un espacio para el desarrollo de alianzas estratégicas con Universidades.
El director de la carrera de Medicina de la sede Concepción entrega algunas recomendaciones para hacerle frente a las molestas alergias que ya comienzan a aparecer.
La actividad es organizada por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello y busca crear un espacio de reflexión académica-práctica y discusión sobre la cultura de seguridad del paciente desde la perspectiva farmacéutica. La instancia contará con la participación de una amplia gama de académicos relacionados al área de la medicina y la química farmacéutica.
Luis Medina, neurocirujano del Hospital de los Ángeles, presidente del Colegio Médico de la Provincia de Biobío y coordinador del Convenio UNAB-Servicio de Salud Bio-Bio entrega detalles del procedimiento y del equipamiento utilizado para la niña.
El 7 de abril es el día Mundial de la Salud, y en esta oportunidad la conmemoración se da en un escenario de pandemia, en donde la Salud es el tema prioritario para todos los gobiernos del mundo. El director de la carrera de Medicina, Gustavo Constenla reflexiona respecto de los nuevos escenarios para la formación en salud.