Repositorio Noticias UNAB
Etiqueta: macroalgas

Se han encontrado 5 resultados

El Mercurio | Así son algunas de las algas rojas, verdes y pardas que visten la costa de Quintay

A pocos días de su lanzamiento, El Mercurio aborda el contenido del libro «Flora marina bentónica de Quintay». La obra, desarrollada por académicos e investigadores de la Universidad Andrés Bello, constituye un detallado registro ilustrado de la diversidad de algas que habitan el icónico balnerario de Quintay, en el litoral central.

Más información

junio 5, 2018


UNAB acogió lanzamiento del libro “Flora marina bentónica de Quintay”

La meticulosa información e ilustración de especies de algas contenidas en esta obra, desarrollada por académicos de la Universidad Andrés Bello, la convierten en una valiosa y requerida herramienta de consulta para profesionales del área marina, pescadores, estudiantes, entre otros.

Más información

mayo 30, 2018


Académicos UNAB lanzan novedoso libro que registra e ilustra la flora marina de Quintay

El 25 de mayo se realizará el lanzamiento del libro “Flora Marina de Quintay”, que aborda la diversidad de algas de la zona de Quintay, Valparaíso. Este registro único, elaborado por profesores de la Universidad Andrés Bello, actualiza varias especies de algas no incluidas en otros libros en Chile.

Más información

mayo 9, 2018


Dra. Loretto Contreras: “Las macroalgas son determinantes en la cadena trófica marina, pero además nos entregan un resguardo ecológico en el extenso borde costero de Chile”

La Dra. Loretto Contreras, Directora de la Escuela de Ciencias del Mar y de Biología Marina y Acuicultura de la UNAB en su sede Santiago, participó en el programa “Más que Ciencia” de Explora –CONICYT. Para conocer la relevancia de las especies florales marinas, en esta instancia dio a conocer las condiciones adecuadas para la correcta alimentación del ciclo marino.

Más información

marzo 28, 2018


Académicos UNAB evalúan uso de macroalgas para biorremediación de costas de Quintero y Puchuncaví

El proyecto titulado «Cultivo de Alga Parda Macocystis Piryfera en la zona de Quintero y Puchuncaví: Evaluación de la productividad y potencial uso para la biorremediación de metales pesados y compuestos orgánicos»; será presentado el martes 8 de septiembre a las 11;30 horas en la Sala de la Cultura de la Municipalidad de Puchuncaví.

Más información

agosto 28, 2015