Etiqueta: La TerceraSe han encontrado 445 resultados
En columna de opinión publicada por el diario La Tercera, este medio destaca el análisis del Director el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, Gonzalo Valdés, quien se refirió al conflicto entre Ucrania y Rusia y cómo presionar por mantener el equilibrio de poder existente traería más tensiones. El texto también se […]
En columna de opinión publicada por el diario La Tercera, este medio destaca el análisis del profesor de asuntos internacionales de la Universidad Andrés Bello y ex embajador Chile en Chine y Nueva Zelanda, Fernando Reyes Matta, quien se refirió a la relación que, una vez gatillado el conflicto en Ucrania, se establecerá entre el […]
En esta columna el Decano de Campus Creativo, Ricardo Abuauad, comparte con La Tercera la duda en torno a la reurbanización de Av. Las Condes y cómo esta y otras acciones no incentivan el uso del transporte público y son más bien un uso de recursos que no dan soluciones a largo plazo para el problema del desplazamiento en las ciudades y el uso excesivo de los vehículos particulares.
En esta columna el Decano de Campus Creativo, Ricardo Abuauad, comparte con La Tercera la necesidad de pensar la ciudad desde «la manzana» y no solo como lotes individuales que crecen sin relación entre ellos.
La académica de la Facultad de Derecho, Nathalie Walker, comenta cómo la discusión en torno a la legislación de los neuroderechos no es nueva en esta nota que aborda el trabajo legislativo en torno a la protección a las personas de la tecnología de datos y el desarrollo científico necesario para el mundo moderno.
Una investigación encabezada por Luis Barraza, académico del Departamento de Ciencias Químicas de esa casa de estudios, está desarrollando una nueva familia de nanopartículas para ser usadas como transportadores de fármacos que superen las limitaciones que enfrenta la quimioterapia convencional en una enfermedad que, a nivel global, mata a más de 10 millones de personas y que en 2023 se convertirá en la primera causa de muerte en Chile.
Las desigualdades existentes en la comunidad educativa y los estudiantes que se encuentran en momento de “transición”, porque ya no son niños/niñas pero tampoco jóvenes, es parte de los temas que abordaron dos académicos de UNAB de las áreas de educación y ciencias sociales.
La columna publicada es realizada por Tania Busch, académica Área de Derecho Público, Universidad Andrés Bello, y Flavio Quezada, académico Departamento de Derecho Público, Universidad de Valparaíso y aborda la supresión de la expresión “de la República” en el proyecto de reglamento de la Convención.
Tania Busch, académica Área de Derecho Público, Universidad Andrés Bello, y Estefanía Esparza, académica Departamento de Ciencias Jurídicas, Universidad de La Frontera, analizan el uso del pase de movilidad y su exigencia.
La histórica elección de gobernadores regionales dejó como claro perdedor al oficialismo, pues 15 de las 16 regiones serán lideradas por figuras de oposición. De ahí podrían surgir futuras cartas presidenciales o senatoriales, por lo que el futuro equilibrio político se inclina hacia la izquierda.