Etiqueta: IPPSe han encontrado 79 resultados
Desde su presentación en las tres sedes en junio pasado, con jornadas de trabajo con académicos, investigadores y autoridades, el IPP ha estado focalizado en conectar a las distintas áreas de la Universidad Andrés Bello para trabajar en las necesidades que tiene el país en materia de políticas públicas. En especial en el escenario constituyente en el cual nos encontramos.
Los encuentros serán protagonizados por exconstituyentes, exautoridades y referentes en materias relacionadas con aspectos fundamentales de la propuesta de nueva Constitución y se difundirán los días 9, 11, 16 y 18 de agosto, a las 10:00 horas, por el canal de YouTube UNABTV.
El Instituto UNAB de Políticas Públicas impulsará, durante la primera quincena de agosto, el ciclo de conversatorios “Doble Click Constitucional”, espacio de reflexión y análisis con el fin de contribuir a un debate público, para que así los ciudadanos y ciudadanas, y especialmente los y las jóvenes, tomen una decisión informada este 4 de septiembre.
En un encuentro moderado por Raúl Figueroa, director ejecutivo del Instituto UNAB de Políticas Públicas, las alcaldesas de Quinta Normal, Karina Delfino; La Pintana, Claudia Pizarro; y Las Condes, Daniela Peñaloza, abordaron los desafíos en materia de seguridad en sus comunas, y reflexionaron sobre la importancia de que las iniciativas locales conversen con las políticas públicas del gobierno central.
Raúl Figueroa, director ejecutivo del Instituto UNAB de Políticas Públicas, participó en el webinar “Reforzamiento en el desarrollo personal y social de los estudiantes: Grandes desafíos para la etapa del regreso a las actividades presenciales”, donde abordó la urgencia de recuperar el impacto en los aprendizajes y el bienestar socioemocional de los jóvenes.
El subdirector del Instituto UNAB de Políticas Públicas, Gonzalo Valdés, abordó los resultados del estudio que reveló que la tasa corporativa que pagan las grandes empresas en Chile -la cual llega al 37,9%- supera ampliamente a la de los países desarrollados, donde ésta se sitúa en un 23,9%.
El director ejecutivo del Instituto UNAB de Políticas Públicas, Raúl Figueroa, se refirió al impacto de la iniciativa legal que busca extender la voluntariedad de la evaluación docente y retrasar el proceso de desmunicipalización, el cual traspasa gradualmente los establecimientos educacionales desde las comunas hacia los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
El director del Instituto de Políticas Públicas, Raúl Figueroa, habló de la PDT de invierno y su potencial para aumentar el ingreso a la universidades, y destacó que la instancia nació de «la idea de incorporar más elementos de equidad y generar mayores grados de flexibilidad y de oportunidades».
Además, mientras los países desarrollados han tendido a alivianar la carga impositiva de las empresas –pasando de 38% en 1999 a 25% en 2021– Chile ha seguido una trayectoria al alza, perdiendo competitividad.
La tasa corporativa de Chile –hoy en 27%– debiera ser de 22% para ser igual al promedio de los países de su mismo nivel de desarrollo
A nivel mundial, Chile se ubica en el puesto número 9 siendo Salud la dimensión en la cual nuestro país tiene los peores resultados, posicionándose 29 a nivel general y 6to en la Región.
En la dimensión Seguridad, donde uno de sus componentes es “miedo de las mujeres a caminar solas”, Chile se ubica en el lugar 33 de los 36 países medidos.