Etiqueta: investigación UNABSe han encontrado 81 resultados
Junto con la ceremonia de inauguración, el director del Instituto de Ciencias Biomédicas, Dr. Martín Montecino, guió a las distintas autoridades de la UNAB a un recorrido por los nuevos laboratorios del Instituto, el cual ha sido cuna de importantes investigaciones publicadas durante este año.
Un grupo de investigadores de la Universidad Andrés Bello, la U. de Chile y del Hospital Barros Lucro Trudeau demostraron la efectividad de maniobra que rehabilita el olfato en pacientes con cáncer de laringe que se habían sometido a una laringectomía total.
Las investigadoras Macarena Chepo y María Elisa León de la Facultad de Enfermería podrán desarrollar dos proyectos en materia de prevención de accidentes y enfermedades profesionales en convocatoria hecha por la la Superintendencia de Seguridad Social.
En marzo de este año, la Dra. Brigitte van Zundert del Instituto de Ciencias Biomédicas UNAB junto a un equipo de 35 investigadores lograron determinar el factor detonante de la esclerosis lateral amiotrófica, abriendo así nuevas posibilidades de diagnóstico y tratamiento de esta enfermerdad neurodegenerativa que aún no tiene cura.
Las últimas publicaciones lideradas por la Dra. Brigitte van Zundert y el Dr. Rodrigo Aguilar han posicionado al Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello como un referente mundial en investigación. Los estudios de ambos académicos fueron publicados en dos importantes revistas científicas: Neuron y Nature, respectivamente.
Por seis años, el Dr. Rodrigo Aguilar, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. Andrés Bello, lideró un trabajo colaborativo con pares internacionales que descubrió una familia de drogas para tratar moléculas (ARNs) fallidas, lo que en palabras simples es un primer paso para, desde la farmacología, combatir diversas y complejas enfermedades.
Dos publicaciones lideradas por dos investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Andrés Bello, Brigitte van Zundert y Rodrigo Aguilar, lograron identificar un factor tóxico clave en el desarrolla de ELA, y una nueva familia de drogas que podrían usarse en varias enfermedades, respectivamente.
El Dr. José Estévez, académico y director del laboratorio de Bases Moleculares del Desarrollo Vegetal del Centro de Biotecnología Vegetal UNAB, y la Dra. Francisca Blanco, académica y directora general de Investigación de la misma casa de estudios, lideran el proyecto “Núcleo Milenio para el Desarrollo de Plantas Super Adaptables”, iniciativa que busca responder a la amenaza del calentamiento global sobre los cultivos agrícolas.
La Vicerrectoría de Investigación y Doctorado apoyará el desarrollo de nueve proyectos postulados por estudiantes que se inician en la investigación.
Esta convocatoria se enmarca en el propósito de vincular las actividades de investigación con la educación de nuestros estudiantes a lo largo de su formación académica.
Se trata de un proyecto piloto que contempla la implementación y puesta en marcha de una plataforma informática de sensorización inteligente que permite evaluar la eficiencia y eficacia de los sistemas de gestión de residuos generados en los recintos hospitalarios e identifica puntos de mejora para la ejecución de medidas eficaces. El software ya está siendo implementado en los hospitales San Pablo de Coquimbo y Hospital Clínico Regional de Concepción.