Etiqueta: Inteligencia ArtificialSe han encontrado 24 resultados
El director de la carrera de Automatización y Robótica de la Universidad Andrés Bello, Miguel Solís, participó como panelista en el espacio Hola Ciencia de La Red, conducido por la periodista Andrea Obaid. En la ocasión, el director y académico explicó el concepto de inteligencia artificial, revisó interesantes desarrollos en este ámbito y analizó sus alcances para la vida diaria de las personas.
Romina Torres, académica de la Facultad de Ingeniería de la U. Andrés Bello, sede Viña de Mar, destacó los aportes de esta política en la creación de un instituto especializado en Inteligencia Artificial. Diario Financiero, 02 de diciembre de 2022.
La segunda versión de “LACORO: 2nd Latin American Summer School on Cognitive Robotics 2023 ya tiene abiertas las inscripciones y en esta ocasión, los estudiantes que participen de la actividad, podrán postular a una mentoría de investigación patrocinada por Google Research en conjunto con UNAB, DFKI (Alemania) y UNSW (Australia).
Romina Torres es secretaria de la Asociación Chilena de Mujeres en Inteligencia Artificial y el 13 de octubre se celebró el Pitch Day, evento que agrupa a mujeres especialistas en la disciplina.
La Dra. Romina Torres, directora del Magíster en Ciencias de la Computación y el Magíster en Gestión TI y Telecomunicaciones de la Universidad Andrés Bello, fue seleccionada para integrar esta iniciativa internacional, que busca fomentar el uso responsable de IA en la región. Recientemente, realizaron un encuentro regional en la ciudad de Sao Paulo, Brasil.
La Facultad de Ingeniería UNAB becó a 12 alumnos para que fueran parte del «International Summer School on Search and Machine Learning-based Software Engineering» (SMILESENG), programa desarrollado por la Universidad de Córdoba, España.
Protera, empresa liderada por dos exestudiantes de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello, ha saltado a los titulares luego de obtener un financiamiento en la serie A de US$10 millones. La startup utiliza la biotecnología y la inteligencia artificial para desarrollar proteínas funcionales que mejoran cualidades específicas de ciertos alimentos.
• En un proyecto único en Chile y primero en Latinoamérica en carreras de pregrado, estos certificados se incorporan dentro de las mallas de carrera en los cursos de tópicos de especialidad.
• La iniciativa se da en el marco de un acuerdo de colaboración entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello y la empresa líder en tecnología IBM.
El primero se tituló “La responsabilidad médica y sanitaria en el siglo XXI”, organizado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción, el ICHRC y la Universidad Externado de Colombia. Mientras que el segundo fue sobre “Derecho y genoma humano. Genética, biotecnología y medicina avanzada” de la Universidad del País Vasco.
Profesionales de España, Argentina, México y Chile expusieron sobre protección de datos, cyborgs, fake news, inteligencia artificial, bitcoin, entre otros temas, en esta actividad organizada por el área de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.