Repositorio Noticias UNAB
Etiqueta: Instituto de Ciencias Biomédicas UNAB

Se han encontrado 20 resultados

Científico chileno descubre una nueva familia de drogas que podrían usarse en varias enfermedades 

Dr. Rodrigo Aguilar, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, desarrolló una importante investigación sobre el rol de unas moléculas biológicas denominadas «ARNs largos no codificantes”, lo que permitiría aliviar una serie de enfermedades y que fue publicada en la prestigiosa revista científica Nature.  

Más información

marzo 30, 2022


La Tercera | Científico chileno Rodrigo Aguilar descubre nueva familia de drogas que podrían tratar múltiples enfermedades

Despúes de seis años de trabajo, el investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Andrés Bello, Rodrigo Aguilar, logró junto con su equipo demostrar que es viable adaptar la tecnología disponible en una industria farmacéutica para encontrar drogas que se unen a moléculas para las que no había medicamentos identificados e incluso pudieron ver la forma de esas moléculas.

Más información

marzo 30, 2022


24 Horas | Esclerosis Lateral Amiotrófica: descubren factor clave de enfermedad que afectó a Stephen Hawking

La investigación liderada por la Dra. Brigitte Van Zundert, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. Andrés Bello, logró identificar el factor tóxico que provoca la muerte de las neuronas que controlan los músculos en los pacientes con ELA. El estudio permitirá reorientar los esfuerzos para diseñar nuevas estrategias de tratamiento y diagnóstico.

Más información

marzo 15, 2022


Investigación liderada por investigadora del ICB UNAB logró identificar el factor clave que detona la ELA

La investigación tomó ocho años e involucró a 35 científicos de distintos países, liderados por la Dra. Brigitte van Zundert, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. Andrés Bello (UNAB). Los hallazgos permitirán reorientar los esfuerzos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una devastadora enfermedad que actualmente no tiene cura.

Más información

marzo 14, 2022


El Mercurio – Opinión | Meter mano en los genes humanos

Nicolás Luco destacado columnista de El Mercurio, esta semana en dicho medio se refiere al informe “Recomendaciones” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la edición del genoma humano. En este contexto el Dr. Martín Montecino, director del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la U. Andrés Bello y subdirector del Centro de Regulación del Genoma, es citado mostrando su análisis de este tema.

Más información

julio 19, 2021


El Mercurio | Revista Nature no avala que el coronavirus haya sido creado en laboratorio, como asegura médico invitado a matinal

Dra. Gloria Arriagada, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, se refirió a los comentarios del médico intensivista Rodolfo Neira en el matinal «Bienvenidos», quien afirmó que se basó en un artículo de la revista Nature para sostener que el Coronavirus fue creado. El Mercurio, 4 de noviembre de 2020.

Más información

noviembre 4, 2020


Investigación busca aliviar enfermedades metabólicas, neurológicas y varios cánceres 

Dr. Rodrigo Aguilar, académico de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, se adjudicó un Fondecyt para su investigación que consiste en el rol de unas moléculas biológicas denominadas «ARNs largos no codificantes”, lo que permitiría aliviar una serie de enfermedades. 

Más información

octubre 21, 2020


Investigadora Gloria Arriagada: “Todos somos parte virus”

• Por estos días, la viróloga comenzará a dividir su tiempo liderando el laboratorio de diagnóstico del COVID19 del Instituto de Ciencias Biomédicas de la UNAB, que forma parte de la red diagnóstico nacional, e investigando a los temidos retrovirus, que causan VIH y cáncer.

• También estudia a otros virus que hace miles de millones de años infectaron a nuestros ancestros y empezaron a formar parte de nuestra maquinaria genética para cumplir tareas trascendentales, que aún no están del todo descifradas. Sí, en la vereda opuesta al coronavirus hay virus que hasta nos ayudan.

Más información

abril 16, 2020


CONOCE A TU PROFE | La sinceridad de una científica potente del Instituto de Ciencias Biomédicas UNAB

Para nadie es un misterio que por años la ciencia estuvo reservada solo para hombres. La sociedad cambia y hoy hay mujeres que destacan en esta área. Frontal y sin complejos, la Dra. Gloria Arriagada cuenta sus gustos, sus desagrados, logros y sueños, mientras brilla en el Instituto de Ciencias Biomédicas UNAB.

Más información

septiembre 25, 2019


Este es el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) con nuevas estrategias para la medicina de precisión en el ser humano

Esta nueva entidad de la U. Andrés Bello contará con 12 laboratorios que alojarán las actividades de las líneas de investigación lideradas por prestigiosos profesionales.

Más información

junio 19, 2019