Etiqueta: industriaSe han encontrado 24 resultados
Las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil Industrial de nuestra casa de estudios llevaron a cabo el ciclo “Desafíos en la Industria del siglo XXI”, instancias semanales en que estudiantes pudieron conocer de primera fuente las diversas posibilidades que les abre su formación, así como herramientas para desenvolverse en el mundo laboral.
La Sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello (UNAB) en conjunto con la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), se encuentran trabajando en la activación de industrias estratégicas de la V región, a través de “EIVA” y asesorando a emprendedores, por medio del Centro de Negocios de SERCOTEC (CND).
La actividad online, organizada por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, contó con la exposición de Felipe Bezamat del Foro Económico Mundial, quien se refirió a los grandes cambios a los que se enfrentaron las empresas con la pandemia del COVID-19 y qué se puede aprender de ellos.
El académico de la Universidad Andrés Bello sede Concepción, Danmilo Hernández, analiza en el medio digital Sabes.cl el concepto de la industria y cómo es necesario cambiar la percepción ante esta palabra para volverla a una más amigable hacia el medio ambiente.
El coordinador de Diseño de Juegos Digitales UNAB, Pablo Ortúzar, se refirió a la carrera impartida en el Campus Creativo y cómo ésta puede ser un plus para quienes quieran dedicarse a competir.
El diseñador y académico de la Universidad Andrés Bello, Manuel Figueroa, fue entrevistado en Radio La Clave a partir de su reciente nombramiento como presidente de Fashion Revolution Chile.
¿Cuánto cuesta realmente la ropa que compramos? Detrás de su valor están no sólo las personas que trabajaron en la prenda, sino además el impacto en el medio ambiente.
El director del Núcleo de Diseño UNAB habló sobre la industria de la moda, considerada una de las más contaminantes a nivel mundial, tanto en la producción como en su transporte.
Así lo analizaron los expertos presentes en el Seminario de Mantenimiento y Confiabilidad Operacional realizado por la Unab, en que, entre otros temas, abordó la relevancia de la gestión de activos en la productividad.
La actividad, que se realiza el 14 de enero, está dirigida a investigadores, estudiantes, acuicultores e inversionistas, interesados en el desarrollo de herramientas biotecnológicas que permitan incrementar la productividad y sustentabilidad de la acuicultura nacional, así como también diversificar la industria acuícola mediante la investigación y el desarrollo tecnológico.