Etiqueta: FonoaudiologíaSe han encontrado 61 resultados
La académica de la Escuela de Fonoaudiología UNAB, Dayna Damiani, señala que jugar con estas locuciones también evita que las personas se queden con «la palabra en la punta de la lengua». Además, sugirió distintos desafíos según su nivel de dificultad.
Tras una larga pausa producto de la pandemia, las investiduras de uniforme retornaron al auditorio Poeta Gonzalo Rojas. Algunas lo hicieron de manera retroactiva.
Según la directora del Diplomado en Rehabilitación Cognitiva para Niños y Adolescentes UNAB, Claudia Figueroa, el incremento en diagnósticos de dificultades en el neurodesarrollo parece nublar la capacidad del sistema de salud y educativo para ver más allá de las categorías clínicas y centrarse en los potenciales de cada niño.
El egresado de Fonoaudiología Unab ayuda a las personas en el manejo de la voz, transitando entre la rehabilitación de patologías y el apoyo a profesionales que trabajan con su voz.
En el Día del Libro y la Lectura, el académico, Arturo Flores, entrega recomendaciones para incentivar el hábito de la lectura en los niños.
Carolina Labraña Villalobos, académica Fonoaudiología de la sede Concepción de la Universidad Andrés Bello entrega algunas recomendaciones para aprovechar estas vacaciones y trabajar en el lenguaje de los niños con actividades entretenidas que sirven, además, para pasar tiempo juntos.
La académica de Fonoaudiología plantea la relevancia del conocimiento científico en las prácticas profesionales. «Si bien, la experiencia del profesional sigue siendo de gran importancia cuando se toman decisiones clínicas, éstas deben combinarse con la mejor evidencia científica disponible con el fin de proveer óptima atención en salud a los usuarios que lo necesiten», dice.
Frente al déficit de especialistas de su área en el país del norte, el egresado Unab Concepción viajó indefinidamente hasta allí para ofrecer sus servicios gratuitos a comunidades más vulnerables.
El fonoaudiólogo Jaime Crisosto explica los riesgos de la disfagia, que es la dificultad para tragar, y la preocupación en torno al aumento de casos como consecuencia del covid y el uso de intubación.
En esta actividad se contó con la presencia de los egresados de la versión anterior del diplomado y se pudo reflexionar acerca de los alcances que la Arteterapia tiene para la rehabilitación y abordaje fonoaudiológico para nuestros días.