Etiqueta: FondecytSe han encontrado 73 resultados
La académica Unab, Jenny Cortés, analiza junto a otros expertos como el Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, el restringido financiamiento con que cuenta la ciencia en Chile. Diario Concepción recoge la idea de descentralizar la ciencia que aporta la docente.
Los resultados de este concurso guardan una estrecha relación con la dinámica de conformación y capacidades de investigación instaladas por una institución en relación a sus académicos jóvenes o en etapa inicial.
El Dr. Manuel Reyes Mate, quien realizará una cátedra el 6 de septiembre en el Campus Bellavista, es académico del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
A partir de este viernes 3 de febrero el Universidad Andrés Bello. La principal labor de este organismo corresponde a la asignación de los recursos públicos destinados al desarrollo de ciencia básica, pudiendo instituir programas específicos de investigación. Tanto el Consejo Superior de Ciencia como el de Desarrollo Tecnológico de Comisión Nacional de Investigación Científica […]
La encuesta fue liderada por la investigadora y directora de la Escuela de Sociología de la UNAB, Stéphanie Alenda.
En LASA 2016, la Dra. Stéphanie Alenda presentó parte de su investigación Fondecyt que busca comprender las transformaciones de la centro-derecha desde las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias de 2013.
El objetivo principal de esta investigación es profundizar en intervenciones pedagógicas que lleven adelante el desarrollo de un segundo idioma.
En 2015, la UNAB cosechó resultados que la mantienen dentro de las universidades chilenas de mayor producción científica. Tal es el caso de los fondos para la investigación Fondecyt Regular, en la que obtuvo 20 adjudicaciones.
La ciencia y la investigación siempre marcan pauta en UNAB. Revisa algunos datos interesantes sobre la Conferencia de Cultura Científica UNAB y más.
“Profesores de historia destacados y competentes: ¿Qué hace que sus prácticas de aula sean efectivas?” es el proyecto de la Dra. Carmen Zúñiga.