Etiqueta: físicaSe han encontrado 73 resultados
Académicos, investigadores y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas dieron vida a esta lúdica instancia que busca acercar la ciencia con interesantes charlas y entretenidos talleres y experimentos.
El Dr. Rodrigo Olea se adjudicó un programa del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), que contempla un mes de trabajo colaborativo en el área de Gravitación y Teoría de Campos junto al Centre de Physique Théorique (CPHT), una unidad de investigación conjunta de la École Polytechnique y el CNRS.
La actividad, dirigida a estudiantes de física de pre y postgrado e investigadores jóvenes, se extenderá durante tres semanas a partir del 5 de julio. Contará con investigadores nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, quienes abarcarán diferentes aspectos de esta área de la física teórica.
Una nota publicada este lunes en La Tercera abordó el nuevo Instituto Milenio de Física Subatómica en la Frontera de Altas Energías (SAPHIR), albergado por la Universidad Andrés Bello como institución principal. La nota describe cómo se desarrolla colaboración con el CERN, además de las capacidades técnicas y científicas para ampliar las fronteras de la física de partículas.
El evento, coorganizado por el investigador del Departamento de Ciencias Físicas UNAB, Dr. Mauro Cambiaso, se extiende hasta mañana viernes 8 de enero. En él se encuentran participando distintas e importantes instituciones de educación superior de Chile y otros países como Estados Unidos, España, Francia, México, entre otros.
Fenómenos cuánticos, agujeros negros, viajes interestelares y más, pueden parecer temas muy lejanos y enigmáticos. A través del proyecto de divulgación científica Astrophi, tres estudiantes de doctorado UNAB se dedican a demostrar lo contrario: que las ciencias físicas y la astronomía se encuentran en todos lados, y al alcance de todos.
El Dr. Breno Vallilo, investigador de la Facultad de Ciencias Exactas, es uno de los científicos organizadores del “Workshop on Fundamental Aspects of String Theory”, que se realizará en Brasil durante junio próximo.
El Dr. Mauro Cambiaso, académico del Departamento de Ciencias Físicas UNAB, desarrolló este trabajo junto a dos colaboradores latinoamericanos, y será publicado en la edición especial que celebra el centenario del Dr. Julian Schwinger, Premio Nobel de Física 1965.
Una fusión entre filosofía y física llevó a tres exponentes a guiar el debate que tuvo como invitado central al asistente del departamento de filosofía de la Universidad de Georgetown, James Mattingly.
El Departamento de Ciencias Físicas junto al académico UNAB Dr. Per Sundell, ofrecerán entre el 7 y 18 de diciembre la escuela y conferencia titulada “Higher spin, strings and dualities”, en la cual expondrán reconocidos especialistas en el área de altas energías, procedentes de prestigiosas universidades de Europa y Estados Unidos.