Etiqueta: felipe karadimaSe han encontrado 87 resultados
Esta iniciativa, impulsada por las áreas de Cultura y la Dirección de Relaciones Internacionales de la UNAB en conjunto con la Cátedra Vargas Llosa, invita a participar a todos los estudiantes que hablen español como primera o segunda lengua.
Ambas, el concierto y la inauguración de la exposición, realizarán el 20 de abril a partir de las 19:00 horas, con aforos limitados y previa inscripción.
Este próximo 30 de noviembre a las 20:00 horas se realizará la inédita presentación de esta obra de flamenco creada exclusivamente para la ocasión. La transmisión se realizará de manera híbrida, con un aforo presencial limitado y vía streaming.
Este acuerdo permitirá el intercambio académico del más alto nivel, contar con destacados profesores, investigadores, escritores y pensadores, quienes podrán impartir cursos, talleres, conferencias, seminarios, congresos, simposios y llevar a cabo investigaciones conjuntas entre ambas entidades.
Este viernes 9 de septiembre se realizó la premiación de los seis ganadores del Concurso. En esta instancia participaron el presidente de la Junta Directiva UNAB, Juan Antonio Guzmán; el Director de Extensión Cultural, Felipe Karadima; y la presidenta del Jurado: Fernanda Moraga-García, entre otras autoridades.
Con 18 años de material grabado la Camerata UNAB ha dado un paso adelante para poner a disposición de una amplia audiencia las interpretaciones de las más célebres obras.
Este próximo miércoles 1 de septiembre a las 19:30 horas la Dirección de Extensión Cultural de la UNAB ofrecerá el concierto » Bravo Piazzolla» con el destacado pianista chileno Roberto Bravo.
La instancia será una jornada de conversación con el destacado arqueólogo colombiano Carlos Castaño Uribe sobre el descubrimiento de la Serranía del Chiribiquete en Colombia en 1986 y su importancia en los posteriores estudios antropológicos sobre el poblamiento de América del Sur. La entrevista estará a cargo del director de Extensión Cultural, Felipe Karadima Skarmeta.
El sitio más tradicional para disfrutar el folclor y la gastronomía chilena en Santiago tenía sus días contados, hasta que un convenio impulsado por la UNAB con apoyo del ministerio de las Culturas rescató una institución de valor incalculable para la identidad y memoria colectiva. Figuras como Gepe, Mario Rojas o el dueño del Liguria rescatan algunas historias.
Conciertos, obras, exposiciones, encuentros culturales y cursos son parte de la oferta que ofrece este año la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad en sus tres sedes: Santiago, Viña del Mar y Concepción.