Etiqueta: Facultad de Economía y NegociosSe han encontrado 687 resultados
El decano de la Facultad de Economía y Negocios, Dr. Miguel Vargas, valoró el logro, destacando que «los buenos resultados en los rankings son consecuencia del trabajo bien hecho». «Tenemos un compromiso con nuestros estudiantes respecto de darles la mejor educación posible», agregó.
En una clase magistral, el ex ministro de Hacienda aseguró que dado que la fuente de esta crisis es «inestable e impredecible» hubo y sigue habiendo mucha incertidumbre. Frente a ello, recalcó que «mientras no sepamos con qué velocidad la economía se va a poder reabrir porque la situación sanitaria está controlada, toda la discusión respecto a la velocidad de la recuperación es básicamente humo».
Cristóbal della Maggiora, ingeniero comercial UNAB y cofundador de una start-up que permite transformar los hábitos saludables de los colaboradores en donaciones sociales, expondrá sobre creatividad y sostenibilidad este 21 de abril a las 12:00 horas.
Luis Araya, director de postgrado de la Facultad de Economía y Negocios UNAB, realiza un análisis del impacto y las consecuencias de las crisis sociales en Latinoamérica en su nueva columna en el medio Política Comunicada.
En columna publicada por EMOL, el director de postgrado de la Facultad de Economía y Negocios UNAB, Luis Araya, realiza una reflexión sobre los desafíos que acarrea el aplazamiento de las elecciones para los candidatos. Ante la evidente diferencia de recursos entre los candidatos, el académico plantea que lo fundamental es formular una buena estrategia de marketing en redes sociales.
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, en su sede Concepción, organiza la Inauguración de su Año Académico para el periodo 2021 con la charla: Liderar en ambientes de crisis.
Ante la crisis del Covid-19, la OCDE apeló al gobierno en la necesidad de proponer una Reforma Tributaria para ir en ayuda de los grupos más afectados por la pandemia. Por su parte, Jorge Rojas-Vallejos, economista y académico de UNAB, apuntó a impulsar políticas pro crecimiento.
El último ranking de la revista Forbes arrojó datos importantes sobre el aumento considerable de riqueza de súper ricos chilenos. Ante la polémica, la oposición ha insistido en que es necesario aprobar un impuesto a los multimillonarios para ir en ayuda de las familias más necesitadas.
Se estima que en Chile hay un 25% de déficit al año de profesionales en el área tecnológica. La falta de calificación preocupa a los expertos y el mundo académico y bootcamps han comenzado a impartir programas, en tiempos donde la pandemia aceleró la digitalización.
A través de un artículo, publicado recientemente en Frontiers in Psychology, el decano de la FEN UNAB y el director de la Escuela de Ingeniería Comercial UNAB aportan a entender mejor las consecuencias de la segregación, enfatizando que, si bien ésta es negativa en su conjunto, hay áreas que pueden ser más grises y mostrar resultados que pueden parecer contraintuitivos.